Hechos: Estas fueron las 10 muertes de líderes mundiales más relevantes a lo largo de 29 años

Este 21 de febrero Hechos cumple 29 años, por lo que Fuerza Informativa Azteca te ofrece el top 10 de las muertes de líderes mundiales más relevantes.

Estas fueron las 10 muertes de líderes mundiales más relevantes
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Este próximo 21 de febrero de 1994 inició ‘Hechos’ con Javier Alatorre, programa de TV Azteca que ha realizado coberturas importantes, tal es el caso de las muertes de líderes mundiales más relevantes a lo largo de 29 años.

Hechos fue creado en México, llevando información a cada hogar de millones de mexicanos a lo largo del país, así como de Latinoamérica. Fuerza Informativa Azteca (FIA) te ofrece las 10 coberturas de muertes de líderes mundiales fundamentales a lo largo de los 29 años del programa.

¿Cuáles son las muertes de líderes mundiales más mediáticas?

En la lista de las muertes de líderes mundiales más relevantes a lo largo de 29 años, las cuales han sido cubiertas por Hechos, se encuentran:

  1. Teresa de Calcuta: El 5 de septiembre de 1997, en Calcuta, falleció a los 87 años, a consecuencia de un infarto.
  2. Papa Juan Pablo II: Murió el 2 de abril del 2005 en El Vaticano a los 84 años por una insuficiencia orgánica.

  1. Sadam Husein: Fue ejecutado el 30 de diciembre del 2006, a los 69 años, en Irak.
  2. Steve Jobs: Falleció en California el 5 de octubre del 2011 a la edad de 56 años, a consecuencia del cáncer de páncreas que padecía.
  3. Hugo Chávez: Murió en Caracas el 5 de marzo del 2013 a los 58 años, a causa de cáncer.
  4. Nelson Mandela: El 5 de diciembre del 2013 murió en Johannesburgo, a los 95 años, por problemas pulmonares.
  5. Fidel Castro: El 25 de noviembre del 2016, a los 90 años, falleció en La Habana.
  6. Mijail Gorvachov: Falleció en Moscú el 30 de agosto del 2022 a los 91 años, debido a “una enfermedad grave y prolongada”.
  7. Reina Isabel: A los 96 años, murió el 8 de septiembre del 2022, en Balmoral, a causa de su edad.
  8. Pelé: En São Paulo, el 29 de diciembre del 2022, falleció a los 82 años, de cáncer de colon.

¿Cuándo comenzó el programa Hechos con Javier Alatorre?

Hechos comenzó el 21 de febrero de 1994 con Javier Alatorre Soria, con tan solo 33 años. El programa ha realizado coberturas de temas importantes como el ataque terrorista donde dos aviones se estrellaron en las Torres Gemelas, la muerte de la princesa Diana, el inicio de guerra en Irak, entre otros.

A partir de ese domingo 21 de febrero de 1994, Hechos vio crecer al conductor, el cual ha sido uno de los rostros principales de TV Azteca.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×