Las familias de los lesionados en la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia continúan lidiando con gastos médicos sin apoyo oficial. A más de una semana, no recibe ayuda de autoridades, mientras amigos y voluntarios organizan campañas solidarias para cubrir los costos del largo proceso de recuperación.
Explosión en Puente de la Concordia: familias reclaman apoyo para gastos médicos
Tras la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia, la tranquilidad aún no llega para las familias de los lesionados, que viven un calvario sin respaldo de autoridades. Leslie Zuleima Díaz, familiar de Abril Díaz, una de las víctimas que sufrió quemaduras en el 95% de su cuerpo, lamenta la falta de ayuda: “es injusto que hasta el día de hoy, pues nadie nos haya dado un apoyo. Mi mamá lleva estos días sin trabajar, mi hermana ya creo que tampoco, porque no se presentó a trabajar”.
Abril, de 34 años y originaria de Puebla, requiere cuidados constantes, por lo que sus familiares se turnan para hacer guardias afuera de la unidad médica del IMSS en Magdalena de las Salinas. Leslie resalta el impacto emocional que ha dejado la tragedia: “no sabe el desmadre emocional que nos hizo esta persona porque en verdad que son emociones fuertes”.
Solidaridad ciudadana y campañas de apoyo
En medio del abandono oficial, la sociedad civil ha respondido con iniciativas solidarias. Jorge, un voluntario, comenta que se han instalado con una mesa para repartir comida a familiares y lesionados: “dejan de estar en sus casas por venirnos a traer un plato de comida”.
Por su parte, la doctora Angélica Cuapio lanzó la campaña digital ‘México Pa’rriba’ para recaudar 100 mil pesos que ayuden a costear tratamientos y terapias. “Es un proceso muy largo, costoso, doloroso, en el que no solamente el apoyo que se brinda a corto plazo, es el que va a ayudar a salir adelante a la víctima y sus familiares”, explica la médica investigadora.
Angélica coordina un equipo multidisciplinario que ofrece acompañamiento médico y emocional, especialmente a las víctimas con quemaduras graves y que carecen de recursos. “Puede ser por gravedad de la quemadura para los heridos, en particular aquellos que no tienen tantos recursos”, agrega.
Este caso demuestra la importancia del compromiso social y la urgencia de acciones gubernamentales concretas para apoyar a las familias afectadas. Como concluyen los afectados y voluntarios, la sociedad organizada debe enseñar a los gobernantes la máxima: “si no ayudan. No estorben”.