FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Alerta Amber en Morelos: Buscan a Ariana Romina de 6 años, desaparecida desde 2022

A más de un año de su desaparición, está activa la Alerta Amber para localizar a Ariana Romina Pérez Belauzaran, vista por última vez el 12 de junio de 2022.

Autoridades de Morelos emiten Alerta Amber para localizar a niña desaparecida desde 2022.
Desaparece Ariana Romina Pérez: Alerta Amber en Morelos tras más de un año de su rastro perdido.|Alerta Amber
Compartir nota

Autoridades en el estado de Morelos han emitido una Alerta Amber para localizar a una menor de edad, de quien se perdió el rastro hace más de un año. Se trata de Ariana Romina Pérez Belauzaran, quien fue vista por última vez el 12 de junio de 2022 en el municipio de Cuernavaca, cuando tenía solo tres años. Desde esa fecha, su ubicación es desconocida y se considera que su bienestar podría estar en riesgo, ya que se teme que haya sido víctima de un delito.

Al momento de su desaparición, Ariana Romina tenía tres años. Su ficha descriptiva señala que mide 1 metro y pesa 27 kilogramos. Su cabello es lacio y de color negro, mientras que sus ojos son castaño oscuro. Como rasgo distintivo, la menor posee hoyuelos en ambas mejillas. Cualquier información sobre su paradero es crucial para las autoridades.

¿Qué es la Alerta Amber y cómo funciona?

La Alerta Amber es un sistema coordinado de notificación que tiene como objetivo la difusión inmediata de información sobre niñas, niños y adolescentes desaparecidos o no localizados. Este mecanismo de búsqueda opera bajo una colaboración entre las autoridades y diversos medios de comunicación, redes sociales y plataformas digitales. El fin último es involucrar a la ciudadanía en la localización de los menores, incrementando así las posibilidades de que regresen sanos y salvos a sus hogares.

En México, la activación de la Alerta Amber se rige por criterios específicos. Primero, debe tratarse de una persona menor de 18 años. Segundo, se debe considerar que la integridad del menor se encuentra en riesgo inminente de sufrir algún daño, ya sea por una posible retención ilícita o por la comisión de un delito.

Finalmente, es necesario que exista información suficiente que pueda ser difundida públicamente para ayudar en su búsqueda, como una descripción física detallada, las circunstancias de la desaparición y la última vez que fue vista la persona.

Cuando se cumplen estos requisitos, la información se distribuye de manera veloz a través de distintos canales. Los mensajes se envían a televisoras, estaciones de radio, anuncios en carreteras, dispositivos móviles y plataformas de internet.

La difusión masiva de la fotografía y datos clave del menor desaparecido permite que los ojos de millones de personas ayuden en la búsqueda, aumentando la probabilidad de obtener pistas que lleven a su regreso. La participación de la sociedad es vital para que este sistema funcione eficazmente y cumpla con su objetivo.

Notas