FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Brote de E. Coli en Veracruz: Identifica los síntomas de riesgo y cómo actuar

Un manantial bajo sospecha es el posible origen del brote de E. coli en Veracruz que ya suma 245 casos y una muerte, ¿sabes cómo identificar la bacteria?

Mujer morena lavándose las manos con jabón.
Identificar los síntomas a tiempo es fundamental para buscar atención médica y evitar complicaciones.|Pexels
Compartir nota

Una alerta sanitaria se ha activado en el sur de Veracruz después de que autoridades confirmaran que el brote diarreico agudo que ha afectado a 245 pobladores del municipio de Tatahuicapan fue provocado por la bacteria Escherichia coli (E. coli). La gobernadora Rocío Nahle detalló la situación y las acciones inmediatas que se están tomando, mientras la comunidad busca respuestas sobre los síntomas de riesgo y cómo protegerse ante esta infección.

Autoridades confirman causa del brote de E. Coli en Veracruz

El secretario de Salud de Veracruz, el doctor Valentín Herrera, fue el primero en confirmar oficialmente la naturaleza del padecimiento. “Corresponde a una enfermedad infecciosa provocada por la bacteria Escherichia coli”, aseguró, descartando otras posibles causas que generaban incertidumbre en la región.

Más tarde, en rueda de prensa, la gobernadora Rocío Nahle proporcionó cifras y detalles cruciales sobre el alcance del brote. “El brote diarreico en 245 pacientes no es cólera, son infecciones por E. coli, una bacteria que prolifera donde abunda materia fecal. Se está revisando un manantial y tomando acciones en toda la comunidad”, indicó la mandataria.

Nahle también informó que, del total de personas atendidas, 135 ya han sido dadas de alta; sin embargo, se confirmó la muerte de una persona, cuyo cuadro se vio agravado por la infección bacteriana sobre una condición preexistente de “desnutrición”, según los informes médicos.

Síntomas de riesgo: ¿Cómo saber si tengo E. Coli?

Identificar los síntomas a tiempo es fundamental para buscar atención médica y evitar complicaciones. A diferencia de una diarrea común, la infección por E. coli presenta un cuadro más severo. Según los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH), la población debe estar atenta a las siguientes señales de alerta:

  • Fuertes cólicos y dolor abdominal, a menudo descritos como repentinos e intensos.
  • Diarrea líquida o con sangre
  • Náuseas y vómitos
  • Cansancio o fatiga extrema, el cuerpo lucha contra la infección.
  • Fiebre, aunque no siempre está presente, puede aparecer en algunos casos.

Las autoridades sanitarias instan a la población de Tatahuicapan y zonas aledañas a no automedicarse y acudir al centro de salud más cercana si presentan dos o más de estos síntomas.

¿Qué es la bacteria E. Coli y por qué es peligrosa?

La Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que comúnmente habita en los intestinos de personas y animales sanos. La mayoría de sus cepas son inofensivas; sin embargo, ciertos tipos pueden ser patógenos y causar enfermedades graves al ser ingeridos a través de agua o alimentos contaminados.

El principal riesgo radica en las toxinas que algunas cepas de E. coli producen. Estas pueden dañar el revestimiento del intestino delgado, llevando a la diarrea hemorrágica. En los casos más severos, estas toxinas pueden provocar insuficiencia renal (una condición grave conocida como síndrome urémico hemolítico) e incluso la muerte.

Nota