FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Bolsa Mexicana de Valores cierra en verde mientras que Wall Street termina en rojo

El cierre de la BMV este 5 de septiembre terminó con una ganancia del 1,02 %, mientras Wall Street y el petróleo retrocedieron en los mercados internacionales.

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con alza de 60,479 puntos este 5 de septiembre, en contraste con caídas en Wall Street y precios del petróleo.
Descubre cómo fue el cierre de la BMV este 5 de septiembre, con ganancias semanales del 3,02 % y un crecimiento anual del 19,93 %.|FIA
Compartir nota

El índice S&P/BMV IPC concluyó la jornada de este viernes 5 de septiembre con una marcada tendencia positiva, al registrar un incremento del 1,02 %, lo que lo llevó a situarse en los 60,479.76 puntos. Durante la sesión, el referente bursátil alcanzó un máximo intradía de 60,560.44 unidades y un mínimo de 59,954.93 puntos, con un rango de oscilación del 1 % en la jornada. Así cerró la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

La BMV acumula ganancias semanales y anuales

El cierre de la BMV este 5 de septiembre confirma una semana positiva para el mercado mexicano. El índice logró un repunte del 3,02 % en los últimos cinco días, mientras que en el balance anual mantiene un crecimiento sostenido del 19,93 %. Estos números reflejan la fortaleza del mercado bursátil mexicano frente a un escenario internacional marcado por la incertidumbre económica.

Contraste con los mercados de Estados Unidos

Mientras la Bolsa Mexicana cerró con números verdes, en Wall Street predominó el pesimismo. El Dow Jones Industrial retrocedió un 0,48 %, ubicándose en los 45,400 puntos. Por su parte, el S&P 500 cayó un 0,32 %, hasta 6,481 unidades, y el tecnológico Nasdaq perdió un 0,03 %, cerrando en 21,700 enteros.

Los analistas atribuyen esta baja al incremento en la tasa de desempleo en Estados Unidos, lo que alimentó los temores de una posible desaceleración económica.

En el acumulado semanal, el Dow Jones retrocedió un 0,3 %, el S&P 500 avanzó un 0,3 % y el Nasdaq logró una ganancia de 1,14 %.

El petróleo, factor clave en la agenda económica este 5 de septiembre

En paralelo, el mercado energético también mostró retrocesos. Los precios del crudo extendieron sus pérdidas a la espera de la reunión de la OPEP+, en la que se discutirán posibles aumentos en las cuotas de producción.

El Brent cayó un 1,3 % hasta los 66,71 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se negoció en 63,12 dólares, tras ceder también un 1,3 %. Con esta caída, el petróleo acumula más de 3 % de pérdidas en dos jornadas consecutivas, lo que podría generar mayor presión en los mercados emergentes.

Notas