FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Las nuevas ofrendas minimalistas: Por esta razón los ‘altares aesthetic’ generan polémica en el Día de Muertos 2025

El objetivo de las ofrendas minimalistas es crear una pieza fotogénica y que combine con al decoración del hogar, lo que desata críticas en redes sociales.

Critican ofrendas minimalistas en Día de Muertos: ¿Por qué los ‘altares aesthetic’ generan polémica?
¿Por qué las ‘ofrendas aesthetic’ generan polémica en Día de Muertos 2025?|INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Compartir nota

El Día de Muertos 2025, es una de las tradiciones más emblemáticas de México, llenando las calles de vibrantes colores y flores de cempasúchil; sin embargo, este año, las ofrendas minimalistas han desatado una fuerte controversia en redes sociales, pero ¿cuál es la razón detrás de todas las criticas?

¿Cómo son las 'ofrendas aesthetic' en Día de Muertos 2025?

La tendencia de las ofrendas minimalistas o altares aesthetic fue impulsada por los influencers en redes sociales, utilizando tonos neutros, mantenido una estética más "limpia", pero ¿cómo son?

  • Predominan los colores blanco, beige, gris, sepia y nude.
  • Poca presencia de cempasúchil; suele sustituirlo con flores blanjes u hojas secas.
  • Se omiten algunos elementos para que la ofrenda no se vea "cargada"; priorizan la vista sobre el sentido y significado de elementos.
  • Únicamente agregan elementos que se vean visualmente armoniosos; versión "clean look".

El objetivo principal de las ofrendas aesthetic, es el crear una pieza que sea fotogénica y que "combine" con la decoración del hogar.

@hauz.and.co Mi Día de Muertos Ofrenda is ready 💀🏵 I didn't make any new diy's or a big ofrenda this year, but I love this version too! If you remember years prior I had it in this same spot, but we didn't have the dining bar then. Next year I'm going to build the ofrenda outside & start early (🤞). #diademuertos #dayofthedead #diadelosmuertos #ofrenda #dayofthedeadaltar #mexicanhome #mexicanhomedecor ♬ La Llorona (feat. Los Macorinos) - Natalia Lafourcade

¿Pérdida de identidad cultural? Por esta razón se critica los 'altares minimalistas'

A través de redes sociales, el analista de moda Manu Castillo, mejor conocido como Manu Styling, explicó que el "problema" con las ofrendas aesthetic, es que representan un "blanqueamiento literal y simbólico" de la cultura mexicana.

Explicó que esta tendencia ayuda a la "banalización de una cultura completa", quitando todo el maximalismo mexicano, dejándola sólo como un adorno de casa, en lugar de una tradición que representa a México.

Recordemos que la tendencia de las ofrendas minimalistas tomó vuelo en el 2024, cuando Yuya, una de las influencers más famosas de México, compartió su altar en redes sociales, el cual era en tonalidades nude y con poco color; sin embargo, ya existían desde tiempo atrás.

Comparación entre ofrendas tradicionales y altares aesthetic

El Día de Muertos en México es una celebración llena de color; sin embargo, en otros rincones del país, como Huaquechhula, Puebla, las ofrendas para honrar a los que ya no están suelen ser completamente blancas.

Los altares de muertos suelen ser monumentales y de color blanco, combinando elementos indígenas y católicos como cruces, papel picado y los objetos personales del difunto. En estas ofrendas el color blanco representa el cielo.

¿Cuáles son los elementos que lleva una ofrenda de Día de Muertos?

La ofrenda de Día de Muertos es fundamental durante esta celebración, pues está llena de elementos clave que permiten a las almas de los seres queridos cruzar el Mictlán y llegar a casa, pero ¿qué lleva un altar?

  • Fotografías: Se colocan en el nivel más alto de la ofrenda.
  • Flores de cempasúchil: Los pétalos representan el camino desde la entrada de la casa hasta el altar.
  • Veladoras: Representan la luz que guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos.
  • Copal o incienso: Simboliza la transformación espiritual, además de "limpiar el ambiente" pare recibir a las almas.
  • Bebidas y alimentos: Se colocan los platillos favoritos que los seres queridos comían en vida.
  • Sal y agua: El líquido calma la sed de las almas después del largo camino que recorren; la sal sirve para purificar.
  • Pan de muerto: Representa la conexión entre la vida y la muerte.
@aztecanoticias 💀✨ El altar de Día de Muertos es mucho más que flores y velas: cada nivel conecta la vida con la muerte y guía a nuestros seres queridos de regreso al mundo de los vivos. 🔹 1er nivel (base): el inframundo, donde se hace la cruz con pétalos de cempasúchil. 🔹 2do nivel: la tierra, con la fotografía del difunto. 🔹 3er nivel: el cielo, acompañado de agua y veladoras. Son los principales niveles pero también siguen: 🔹 4to nivel: objetos más significativos del difunto. 🔹 5to nivel: camino de purificación, con sal. 🔹 6to nivel: ánimas del purgatorio que ayudan al difunto. 🔹 7mo nivel: Santo o imagen religiosa que guía y protege. Cada nivel tiene un simbolismo especial, formando una escalera que une lo terrenal con lo espiritual. Además, se acompaña de flores de cempasúchil, pan de muerto, veladoras, copal y la comida favorita de quienes honramos. 📅 Los días del 27 de octubre al 2 de noviembre reciben a distintos difuntos: desde mascotas y niños no bautizados, hasta todos los fieles difuntos. Cuéntanos cómo pones tú la ofrenda. #AztecaNoticias #DíaDeMuertos #AltarDeMuertos #México #Tradición ♬ sonido original - Azteca Noticias

Nota