Fue a principios de este año que se descubrieron 40 fosas clandestinas que habrían sido utilizadas por el crimen organizado en Hermosillo, Sonora.

Un hallazgo que fue posible gracias al trabajo del colectivo “Madres Buscadoras por la Paz”, quienes a través de múltiples esfuerzos lograron dar con este cementerio clandestino que escondía los restos de decenas de personas desaparecidas.

¿Cuántas personas fueron halladas en las fosas de Hermosillo?

A ocho meses del hallazgo, la Fiscalía del Estado confirmó que en estas fosas fueron enterradas 60 personas, todas víctimas de desaparición forzada, según declaraciones del vicefiscal Jesús Francisco Moreno Cruz.

“Estos 60 ya fueron identificados y las investigaciones apuntan a que su desaparición fue por particulares con resultado de muerte”, señaló el vicefiscal, aunque no se precisaron los nombres de las víctimas ni los detalles de cada caso.

Autoridades, también dieron a conocer que siete personas estarían relacionadas con estos homicidios, por lo que ya son 5 los detenidos, mientras que dos permanecen prófugos.

Los ahora detenidos enfrentan cargos por homicidio y desaparición cometida por particulares. Entre ellos se encuentran Sergio Andrés “N”, Roberto “N”, Ángel Ubaldo “N”, Jesús José “N” alias “El Siete”, y Daniel Antonio “N”.

Moreno Cruz explicó que todos los crímenes están vinculados con un mismo grupo de delincuencia organizada, aunque no se reveló a qué grupo estarían vinculados.

Trabajo de las “Madres Buscadoras por la Paz” en Sonora

En medio de la crisis que atraviesa el país, el colectivo “Madres Buscadoras por la Paz” sigue recorriendo Sonora en busca de sus familiares desaparecidos.

Gracias a su trabajo incansable se pudieron localizar las fosas y se ha logrado presionar a las autoridades para que avancen en las investigaciones.

Día a día, siguen cavando, documentando hallazgos y acompañando a las familias en el proceso de identificación de los cuerpos, enfrentando con valentía el abandono de las autoridades.

Un cementerio clandestino: la dura realidad de Sonora

El descubrimiento de estas fosas clandestinas evidencia la gravedad de la violencia y la operación del crimen organizado no solo en la entidad, sino a nivel nacional.

Aunque parte de los responsables ya están detenidos, la investigación sigue abierta, y las familias de las víctimas esperan que se haga justicia, con la esperanza que los delincuentes no logren salirse con la suya.

Mientras tanto, la labor de los colectivos de búsqueda continúa siendo fundamental para visibilizar los casos de desaparición y contribuir a la memoria de quienes ya no están.