El 15 de mayo es una de las fechas más esperadas por estudiantes, padres de familia y docentes en México, ya que se celebra el Día del Maestro. Y sin duda una de las preguntas que más surgen es si habrá clases, aquí te damos la información oficial y todo lo que debes saber según el calendario oficial de la Secretaría Educación Pública (SEP).
¿Habrá clases el 15 de mayo de 2025 por el Día del Maestro
De acuerdo con el calendario oficial de la dependencia educativa, para el ciclo escolar 2024-2025, el jueves 15 de mayo será un día de suspensión de labores docentes en todo el país. Esto significa que no habrá clases en todos los niveles de educación básica y media superior, incluyendo preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y bachillerato.
✨ #ProfesQueInspiran | Gracias, maestras y maestros, por ser el apoyo incondicional que necesitamos para creer en nosotros mismos. 👩🏻🏫👨🏻🏫💓
— SEP México (@SEP_mx) May 13, 2025
Tú también deja tu mensaje de agradecimiento en los comentarios. 👇🏼 pic.twitter.com/TTibRz1JVv
La suspensión de actividades aplica tanto para escuelas públicas como privadas incorporadas al sistema educativo nacional.
¿Habrá clases el 16 de mayo?
¡Cuidado! Aunque el 15 de mayo no habrá clases, el viernes 16 de mayo las actividades académicas se reanudarán con normalidad en todas las escuelas, pues la SEP no contempla este día festivo como parte de un puente vacacional.
Además, muchos planteles se encuentran realizando evaluaciones importantes, pues el ciclo escolar está próximo a terminar, siendo la fecha oficial el miércoles 16 de julio, según el calendario oficial de la SEP.
¿Qué días no hay clases en el mes de mayo, según el calendario de la SEP?
Para el mes de mayo, la SEP contempla dos días oficiales sin clases:
- 15 de mayo: Día del Maestro, jornada de descanso para estudiantes y docentes en todo el país.
- 30 de mayo: Sesión del Consejo Técnico Escolar, día sin clases para alumnos.
¿Desde cuándo se celebra el Día del Maestro?
Más allá de festejar, el Día del Maestro busca reconocer y destacar la importancia de los docentes en todo el país. Esta fecha fue decretada oficialmente en 1917 por el entonces presidente Venustiano Carranza, tras una iniciativa presentada por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca, quienes propusieron establecer un día para rendir homenaje al magisterio nacional.