FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Ya es categoría 5! Huracán “Erin” vuelve a intensificarse rápidamente, ¿cómo afecta a México?

El huracán “Erin” cobró fuerza rápida, alcanzando categoría 5 en cuestión de horas; ¿qué representa para México su fortalecimiento?

El huracán “Erin” alcanza categoría 4, generando oleaje y lluvias intensas en el noreste del Caribe.
El huracán “Erin” alcanza categoría 4: impacta el noreste del Caribe y amenaza con intensas lluvias y vientos|Conagua
Compartir nota

El huracán “Erin”, había alcanzado la categoría 4 hace tan solo unas horas, ya se fortaleció a categoría 5, un aumento notable en su intensidad.

¿Huracán “Erin” categoría 5 es un peligro para México?

Este sábado, la tormenta ha intensificado su poder rápidamente, generando un fuerte oleaje, así como lluvias y ráfagas de viento en las islas que se encuentran en su camino. En las últimas 24 horas, la velocidad de sus vientos se ha duplicado, pasando de ser una tormenta tropical con vientos de 112 km/h el viernes, a un huracán de categoría 5 con vientos de 233 km/h al día siguiente.

A pesar de su fuerza, su lejanía y ruta actual implican que no representa una amenaza para el territorio mexicano.

Qué hacer durante y después de un huracán

Durante el huracán, lo más importante es permanecer seguro y resguardarse. No salgas por ningún motivo, incluso si el viento parece calmarse, ya que podrías estar en el ojo de la tormenta, y los vientos regresarán con fuerza. Refúgiate en una habitación interior, lejos de ventanas y puertas de vidrio. Usa una radio de pilas para escuchar las noticias y las instrucciones de los servicios de emergencia, y mantén tu kit de emergencia a la mano.

Después de que el huracán ha pasado, es crucial tener paciencia y seguir las indicaciones de las autoridades. No salgas de tu casa hasta que se anuncie que es seguro hacerlo. Ten cuidado con las líneas eléctricas caídas, los escombros y las inundaciones que puedan haber quedado en las calles. Si tu casa sufrió daños, toma fotos para el seguro y no regreses si hay estructuras inestables.

Cuando sea seguro, comienza la limpieza con cautela. Usa guantes y botas resistentes para protegerte de objetos afilados y escombros. Desecha alimentos perecederos que hayan estado sin refrigeración y revisa los suministros de gas y electricidad antes de usarlos. Si necesitas ayuda, comunícate con las autoridades locales o la Cruz Roja. La seguridad personal siempre debe ser tu prioridad.

Nota