La jornada de protesta del 15 de noviembre, convocada como una marcha de la “Generación Z México”, terminó convertida en uno de los operativos más cuestionados de los últimos meses en la capital.
Lo que inició como una movilización pacífica derivó en enfrentamientos, acusaciones de abuso policial, versiones encontradas entre autoridades y manifestantes, y un proceso penal que apunta a señalar a tres detenidos por el grave delito de tentativa de homicidio.
La contundencia de las imputaciones contrasta con los señalamientos de organizaciones y testigos, que aseguran que la respuesta policial escaló más rápido que la protesta misma.
Respuesta policial bajo escrutinio: heridos, detenciones y señalamientos de abuso
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la marcha terminó en choques cuando un grupo de manifestantes retiró vallas metálicas que rodeaban Palacio Nacional.
La respuesta policial, según múltiples relatos, incluyó el uso de extintores y maniobras de contención que rápidamente se tensaron.
El saldo oficial fue de 100 policías heridos y 19 detenidos; sin embargo, la versión gubernamental ha sido recibida con reservas.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, aseguró que no hubo órdenes de represión ni detenciones arbitrarias, pero el propio gobierno capitalino reconoció que 18 policías están bajo investigación por presunto abuso de fuerza, siete de ellos ya suspendidos temporalmente.
Las denuncias incluyen agresiones contra manifestantes y periodistas.
Tentativa de homicidio: Los delitos que enfrentan los detenidos en la marcha de la generación Z
La fiscala Bertha Alcalde detalló que inicialmente fueron detenidas 29 personas, entre ellas un menor de edad. Diez fueron liberadas porque las lesiones de los policías involucrados tardan menos de 15 días en sanar, lo que las clasifica como faltas cívicas.
Las 18 restantes quedaron remitidas por distintos delitos: tentativa de homicidio, resistencia de particulares, robo y lesiones.
Según la Fiscalía, tres personas habrían intentado privar de la vida a agentes que custodiaban Palacio Nacional, sustentado en la carpeta de investigación CI-FICUH/CUH-2/UI-3 C/D/02915/11-2025.
Los señalados por tentativa de homicidio son: Luis Fernando C. E. (18 años), Alberto G. M. (26), Fernando E. H. (24), Federico O. T. (65) y Perla Verónica G. B. (29).
La Fiscalía sostiene que los imputados actuaron con intención homicida, aunque organizaciones civiles y observadores han advertido que las acusaciones resultan inusualmente severas para un contexto de protesta social.
La distancia entre los señalamientos oficiales y las denuncias de abuso policial mantiene el caso bajo atención pública, mientras se espera que las próximas audiencias esclarezcan si hubo un uso desproporcionado de la fuerza o una sobrerreacción penal por parte del gobierno capitalino.













