El empresario y presidente de Grupo Salinas, Ricardo B. Salinas Pliego, subrayó recientemente en una entrevista con Código Magenta que la disputa fiscal con el Gobierno mexicano no se centra en la obligación de pagar impuestos, sino en la controversia sobre la cantidad correcta

La autoridad fiscal le reclama una deuda estimada en 70 mil millones de pesos, una cifra que es desproporcionada y producto de una “persecución política”.

¿Cómo nacieron las diferencias con el SAT?

Salinas Pliego declara que su grupo empresarial ha pagado más de 278 mil millones de pesos en impuestos a lo largo del tiempo, mientras que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lo acusa de evasión fiscal.

En palabras del presidente de Grupo Salinas, el problema surge de un acuerdo previamente establecido con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda, el cual no fue respetado por el SAT. Frente a esta situación, Salinas Pliego ha presentado una demanda contra el expresidente señalando un incumplimiento y una violación del pacto inicial.

Ricardo B. Salinas Pliego acusa persecución política del gobierno mexicano

El empresario critica varias de las acciones del SAT, destacando que el órgano fiscal ha rechazado ciertas deducciones legítimas. Ejemplo de ello son las motocicletas Italika, donde se busca gravar el precio total de venta sin reconocer los costos de producción ni importación. También menciona que el SAT objetó la deducción de intereses pagados por Banco Azteca a sus clientes, argumentando que las tasas eran demasiado altas.

Para Salinas Pliego, estas acciones forman parte de una persecución política destinada a silenciarlo, ya que considera que TV Azteca, bajo Grupo Salinas, representa una “voz incómoda” para el actual gobierno. Además, acusa al titular del SAT de operar un esquema de extorsión fiscal, y califica negativamente al gobierno de la Cuarta Transformación.

80 homicidios diarios: La comparación de la violencia en México con zonas de guerra

Más allá de la disputa fiscal, Salinas Pliego ha extendido sus críticas hacia el gobierno actual, calificándolo de incompetente y acusándolo de corrupción. Cuestiona la inversión pública en proyectos como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, los cuales considera pérdidas millonarias que no benefician a la economía nacional. También denuncia la grave crisis de seguridad en el país, señalando que hay un promedio de 80 homicidios diarios, un nivel comparado con zonas en conflicto bélico.

Destacó la política de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como un ejemplo eficaz para enfrentar la criminalidad organizada, proponiendo penas severas contra las bandas delictivas.

Salinas Pliego habla sobre la presidencia en 2030

Ricardo B. Salinas Pliego atribuye su capacidad para expresarse abiertamente a su independencia financiera. Asegura que mientras mantenga su autonomía económica, podrá hablar sin censura o presiones.

Sobre la posibilidad de postularse a la presidencia en 2030, aclaró que no es su intención inmediata, pero enfatizó la necesidad de actuar por el futuro de México para las siguientes generaciones.

¿Cómo surgió el apodo de “Tío Richie”?

Finalmente, el empresario explicó que su apodo “Tío Richie” nació de manera espontánea en redes sociales y ha resultado ser un personaje que le permite conectar de forma eficaz con el público, especialmente con los jóvenes gracias a su estilo directo y sin filtros.