El gobierno de Estados Unidos anunció que sancionó a un grupo criminal identificado como la organización Bhardwaj, la cual tiene su sede en Cancún, Quintana Roo, así como a su líder, Vikrant Bhardwaj, a tres personas y 16 empresas relacionadas.
La oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro anunció la sanción por medio de un comunicado publicado este 30 de octubre de 2025 y detalló que el grupo estaba encargado de traficar con personas desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia para hacerlos ingresar de forma ilegal a la Unión Americana.
La conexión Sinaloa: La organización Bhardwaj recibía apoyo operacional del Cártel
El grupo criminal Bhardwaj ha coordinado el traslado ilegal de miles de migrantes mediante vuelos y barcos, usando incluso yates propios para ingresar a México. Al llegar a Cancún, los migrantes son alojados en hoteles y hostales antes de ser transportados al cruce fronterizo con Estados Unidos por vía terrestre hacia la frontera norte. La OFAC señaló que esta organización criminal tenía apoyo operacional de personas empleadas por el Cártel de Sinaloa.
Lavado de activos y sobornos: Los colaboradores clave de Vikrant Bhardwaj y la corrupción
Vikrant Bhardwaj, nacional indio-mexicano, dirige la organización y se oculta tras varias empresas en México, India y Emiratos Árabes Unidos que sirven para lavar dinero ilícito. Tres asociados principales, incluyendo a Jose Germán Valadez Flores, Jorge Alejandro Mendoza Villegas y su esposa Indu Rani, han facilitado sobornos a funcionarios mexicanos y logística para el tráfico en el aeropuerto internacional de Cancún.
Impacto y alcance de las sanciones
Las sanciones bloquean todos los bienes en Estados Unidos vinculados a Bhardwaj y asociados, prohibiendo cualquier transacción financiera con personas o entidades designadas. OFAC advirtió que las violaciones a estas sanciones pueden acarrear multas y castigos con cárcel.
Esta acción se da bajo la orden ejecutiva 13581, dirigida a desmantelar organizaciones criminales transnacionales, con coordinación de agencias como HSI, DEA y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.

