FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Devolver al pueblo lo robado? EU subasta yate decomisado y lo deja en una ganga

El yate Amadea, que pertenecía a oligarcas rusos, saldrá a subasta después de disputas legales; el gobierno de EU busca al menos un tercio de su valor normal.

foto del yate Amadea.
El yate Amadea fue decomisado tras las sanciones de EU por la guerra en Ucrania. |US Department of Justice.
Compartir nota

El gobierno de Estados Unidos sacará a subasta un yate que decomisó a oligarcas rusos que querían evitar las sanciones tras la invasión de dicho país que desató la guerra en Ucrania.

El lujoso navío de 106 metros con piscina infinita, ocho camarotes, sauna y helipuerto, fue incautado por el gobierno estadounidense en Fiji hace tres años como parte de la operación KleptoCapture, dirigida a presionar a oligarcas rusos sancionados tras la invasión a Ucrania.

¿Cómo es el yate Amadea que subastará Estados Unidos?

El yate Amadea fue construido en 2017 y cuenta con seis cubiertas que incluyen un gran salón con chimenea de mármol y piano, gimnasio, cine privado y hasta un tanque para langostas.

Originalmente valorado en 350 millones de dólares, actualmente su precio de venta se calcula entre 80 y 120 millones, una reducción considerable que responde al desgaste por el prolongado juicio legal, así como por los gastos acumulados en mantenimiento y custodia desde su decomiso.

Yate Amadea estuvo envuelto en líos legales antes de su subasta

La fiscalía estadounidense mencionó que el yate pertenecía a Suleiman Kerimov, un multimillonario ruso sancionado, quien presuntamente violó las normas al usar el sistema bancario de Estados Unidos para financiar el barco. No obstante, otras dos personas, entre ellas Eduard Khudainatov, expresidente de la petrolera Rosneft, presentaron quejas reclamando la propiedad del Amadea.

En marzo de 2025, el juez Dale Ho dictaminó que los reclamantes actúan como propietarios ficticios y otorgó el yate al gobierno estadounidense. Sin embargo, Khudainatov apeló el fallo, alega que la subasta es “impropia y prematura” y que un comprador racional evitaría adquirir el barco por posibles litigios futuros en tribunales internacionales. La apelación sigue pendiente y el Departamento de Justicia debe responder antes de noviembre de este año.

Subasta del yate sigue, pero con estas condiciones estrictas

El gobierno estadounidense puso el yate a la venta a través de una subasta administrada por National Maritime Services y el broker Fraser Yachts. Los interesados deben realizar un depósito de 10 millones de dólares para participar y la subasta se cierra este miércoles 10 de septiembre de 2025.

Mientras tanto, el costo de mantenimiento y almacenamiento del yate ya suma 32 millones de dólares desde junio de 2022, un gasto que presiona para cerrar la venta lo antes posible. Las autoridades argumentan que las reclamaciones legales no deben impedir la subasta ni afectar el precio.

Notas