¡Derecho de piso, una enfermedad social! Las extorsiones en México han aumentado de manera alarmante, provocando el cierre de negocios en zonas del Estado de México y Michoacán debido al famoso “cobro de piso”: cientos de familias afectadas.

Ya llevamos mucho tiempo con eso (...)Hemos querido pedir ayuda al Gobierno Federal, pero no nos hacen caso, no nos atienden, nos dan largas”, explicó un representante de comerciantes.

”Cobro de piso” está acabando con la economía de Michoacán y Edomex; acusan a grupos delictivos

Actualmente, para poder trabajar en el Estado de México o Michoacán, los extorsionadores piden las cuotas dependiendo del producto que se oferte, así como el giro del negocio, por lo que el cobro de piso puede variar.

El representante de comerciantes, quien decidió mantener su identidad anónima, aseguró que les piden alrededor de 10 a 15 pesos por el derecho de piso, incluso puede subir hasta los 20 pesos.

Pobladores acusan a “Los Correa”, un grupo delictivo con presencia en los municipios de Villa de Allende, Villa Victoria y Ciudad Hidalgo, quienes han mantenido en jaque la tranquilidad y el desarrollo de la zona.

La situación está muy grave, nos están matando gente, se están llevando gente (...) Los levantan, nos echan una llamada, y que si quieres ver a tu familiar pasa por él”, narra el representante de comerciantes.

Edomex se corona como el estado con más extorsiones por “cobro de piso”

En el primer semestre del 2025, se registraron alrededor de 5 mil 887 casos de extorsión en todo México, esto de acuerdo con cifras oficiales. Por su parte, el Estado de México fue la región con más víctimas de extorsión con el 25% de los casos totales.

Comerciantes denuncian que los negocios de estos municipios se encuentran bajo amenazas, por lo que tan solo en el último semestre, el 10% de las unidades económicas han optado por cerrar definitivamente.

“Se ha visto una disminución de la economía y las labores cotidianas porque no podemos desempeñarnos a diario como estamos acostumbrados (...) Nosotros tenemos que adecuarnos al día a día por la situación que se vive pero tenemos que seguir adelante”, explicó José Luis Orozco, empresario, durante una entrevista con Fuerza Informativa Azteca.