FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Ted Cruz insiste en ayuda contra cárteles; México responde con “cooperación sin subordinación”

Ted Cruz presiona por ayuda en seguridad, pero México impone una condición clave: la “cooperación sin subordinación”. Conoce los puntos de esta tensa reunión.

El senador estadounidense Ted Cruz habla durante una conferencia de prensa en la Embajada de Estados Unidos.
La reunión abordó los temas más sensibles de la agenda bilateral, incluyendo la estrategia de seguridad contra los cárteles.|Reuters
Compartir nota

En un encuentro que define el rumbo de la nueva etapa en la relación México-Estados Unidos, el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió este viernes con el senador estadounidense Ted Cruz, a quien le transmitió un mensaje contundente: la colaboración entre ambas naciones se fundamentará en la “cooperación sin subordinación”.

La reunión abordó los temas más sensibles de la agenda bilateral, incluyendo la estrategia de seguridad contra los cárteles de la droga, la economía, el comercio del jitomate y la crucial distribución de agua del río Bravo.

¿Qué significa la “cooperación sin subordinación” para México?

El concepto de “cooperación sin subordinación” se erige como la piedra angular de la política exterior del actual gobierno. Durante el encuentro, De la Fuente detalló que este principio se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Responsabilidad compartida, ambos países reconocen que los problemas como el narcotráfico y la migración son fenómenos que exigen acciones de ambos lados de la frontera.
  2. Confianza mutua, la colaboración solo puede florecer si se construye sobre la base de la confianza y la transparencia entre gobiernos.
  3. Respeto a la soberanía, México participará activamente en la resolución de problemas comunes, pero sin aceptar imposiciones ni políticas externas que menoscaben su capacidad de decisión. En resumen, se trata de una alianza entre iguales.

Seguridad y soberanía: El punto central entre México y Estados Unidos

Uno de los momentos clave de la reunión fue la discusión sobre la seguridad. El senador Ted Cruz hizo un llamado a México para que acepte la oferta de cooperación de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles de la droga. Cruz argumentó que esta ayuda debe ser vista como una “acción de colaboración entre gobiernos socios” y no como una invasión o una forma de subordinación; sin embargo, reconoció que la decisión final recae en el ejecutivo estadounidense.

La respuesta de la cancillería mexicana, a través de De la Fuente, fue clara: México agradece y está abierto a la cooperación, pero esta debe operar bajo un marco de absoluto respeto a su soberanía. Esto implica que, si bien puede haber intercambio de inteligencia y estrategias conjuntas, las operaciones en territorio nacional y las decisiones finales serán exclusivamente del gobierno mexicano.

Notas