Esta noche en Hechos con Javier Alatorre, se desmenuzan temas como la deuda histórica con los indígenas, además, fuertes inundaciones afectan Neza y la UNAM atraviesa una severa crisis.
Deuda histórica con indígenas de sonora
Los guarijíos de Sonora aseguran haber sido engañados con promesas incumplidas del llamado Plan de Justicia que, desde 2022, buscaba mejorar su territorio, salud, vivienda y caminos. A pesar de los compromisos presidenciales, las comunidades siguen incomunicadas, con altos niveles de pobreza y sin acceso a servicios básicos.
La falta de oportunidades ha provocado migración y la pérdida paulatina de lengua y tradiciones. Líderes comunitarios recuerdan que se les prometió que nadie tendría que irse por necesidad, pero hoy muchas familias se ven obligadas a abandonar su tierra para sobrevivir, mientras la deuda con los pueblos originarios permanece intacta.
#HerenciaMaldita | "Nos prometieron una mejor vida, pero todo fue mentira", dice María Zamora, originaria de la tribu Guarijío-Makurawe, al sur de #Sonora
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
Su pueblo sigue resistiendo en la Sierra Madre Occidental, danzando entre carencias, caminos intransitables y el abandono… pic.twitter.com/q76MZvuhF1
El país camina para atrás con la Ley de Amparo
Expertos en derecho advirtieron durante audiencias públicas que la reforma a la Ley de Amparo debilita uno de los principales mecanismos de protección ciudadana frente a abusos del poder. Señalaron que esta medida afectará sobre todo a las personas de menores recursos, quienes quedarán sin una herramienta efectiva para defender sus derechos humanos.
Magistrados como Juan Pablo Gómez Fierro y María Emilia Molina alertaron que la iniciativa busca politizar la impartición de justicia y representa un retroceso que puede consolidar un régimen autoritario. Pese a las críticas, Morena y sus aliados en el Senado mantienen la intención de aprobar la reforma en la próxima sesión.
Adán Augusto habla pero no es claro con sus ingresos
El senador Adán Augusto López, coordinador de Morena en el Senado, reconoció que en 2025 ha obtenido ingresos millonarios no solo por asesorías jurídicas, sino también por su faceta como ganadero, actividad con la que asegura haber generado 24 millones de pesos. Sin embargo, entre escándalos y acusaciones, mantiene su cargo legislativo y afirma que seguirá al frente del grupo parlamentario.
La oposición lo señala de corrupción, conflicto de interés y hasta de vínculos con el crimen organizado, exigiendo que aclare el origen de su fortuna y el pago de impuestos. Mientras tanto, su cercano aliado, Hernán “N”, presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, promovió un amparo para frenar otra orden de aprehensión en su contra.
Azotados por las lluvias, pero más por el abandono del gobierno
Las fuertes lluvias del fin de semana dejaron bajo el agua a más de 100 cuadras en la colonia Ampliación Vicente Villada, en Nezahualcóyotl, Estado de México. Tras tres días de trabajos con camiones de desazolve, finalmente se logró reducir el nivel en las últimas calles anegadas, aunque cientos de familias ya habían perdido muebles, electrodomésticos e incluso vehículos.
Vecinos denunciaron que el agua alcanzó hasta 70 centímetros dentro de algunas viviendas y que, pese a las previsiones que suelen tomar, nada fue suficiente. Más de 8 mil familias resultaron afectadas y reprocharon al gobierno municipal la falta de apoyo real, señalando que solo reciben promesas mientras su patrimonio se destruye.
Mientras el gobierno presume su política del bienestar, en #Nezahualcóyotl miles de familias viven otra realidad: tres días retirando aguas negras de sus casas tras las inundaciones que anegaron más de 100 calles.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
Perdieron muebles, autos y alimentos, entre promesas incumplidas.… pic.twitter.com/RPDRaMmduC
“La Revolución de la Libertad” está a punto de estrenarse
“La Revolución de la Libertad” es una docu-serie de 10 episodios en la que Ricardo Salinas Pliego y Juan Miguel Zunzunegui exploran la historia de las ideas y los acontecimientos que han marcado el valor de la libertad. A través de este recorrido, invitan a reflexionar sobre lo que realmente significa “ser libre” y la importancia de defender ese derecho fundamental.
¿Qué significa ser realmente libre?
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
En #LaRevolucióndelaLibertad, @RicardoBSalinas y @JMZunzu nos guían en un viaje histórico e intelectual para cuestionar ideologías y defender lo más valioso que tenemos: nuestra #libertad
No te pierdas el estreno este lunes 6 de octubre.
Los… pic.twitter.com/OczFfMVZgL
Crisis de violencia e inseguridad en la UNAM
La amenaza de un ataque en la Facultad de Química de la UNAM no se concretó, pero el temor mantuvo vacíos los pasillos y salones de Ciudad Universitaria y otros planteles. Más de 20 facultades, tres preparatorias y cinco CCHs siguen sin clases presenciales tras el asesinato de un estudiante y varias amenazas contra la comunidad.
A la incertidumbre por la seguridad se sumaron problemas internos: el Hospital Veterinario cerró por falta de insumos y trabajadores universitarios protestaron por mejoras salariales. La UNAM reconoció la falta de condiciones y prometió reforzar la seguridad, mientras los alumnos optan por extremar precauciones ante el miedo de que ocurra otra tragedia.
#UNAM enfrenta una de sus peores crisis en #seguridad...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
Un asesinato al interior del CCH Sur, #delincuencia y amenazas de #bomba, son solo algunas de las problemáticas que provocan el terror de alumnos y maestros de estos planteles.
Salones, pasillos y áreas comunes lucen… pic.twitter.com/FKKTn7dSCN