Esta noche en Hechos con Javier Alatorre hoy, se presentan los temas más relevantes de este martes 16 de septiembre. Desde las irregularidades en la Marina y la impunidad del robo a combustible, así como la actualización más reciente de los heridos tras la explosión de una pipa de gas en Puente de la Concordia, Iztapalapa.
Corrupción en la Marina: Robo de combustible al descubierto
En el marco del aniversario de la Independencia de México, el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, hizo declaraciones que dejaron varias preguntas abiertas sobre la corrupción dentro de la Armada de México.
Morales reconoció que algunos elementos recibieron sobornos millonarios en los puertos de Altamira y Tampico para permitir la entrada ilegal de combustible.
Cifras alarmantes para la institución que juró proteger los puertos marítimos del país, pero que hoy destapa una gran red de corrupción.
Un 16 de septiembre marcado por la confesión de la Marina: la sombra del huachicol fiscal
¿Quiénes están involucrados en la red de robo de combustible?
La FGR cuenta con un segundo testigo protegido, identificado como “HRV”, quien reveló detalles sobre 31 buques que ingresaron al país con diésel disfrazado de aditivo.
Según su declaración, los mandos del puerto permitieron el desembarque aún en condiciones climáticas adversas y participaron empresas como Alta Marítima, Azteca Cone e Itanza, esta última aún bajo investigación.
El seguimiento de estos buques continúa abierto, y se espera que nuevas pruebas permitan esclarecer la red que operaba dentro de la Marina y agentes aduanales en Tamaulipas.
Aunque la duda más importante, sin duda, es: ¿quién se quedó con el dinero? Porque se calcula que el “huachicol fiscal”, tan solo el año pasado, dejó ganancias de hasta 485 millones de pesos diarios. De 2019 a 2024, generó cerca de 554 mil 750 millones de pesos.
Caso combustible en #Tamaulipas: ya son dos los testigos protegidos.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 17, 2025
"HRV", exfuncionario portuario con 22 años de experiencia, reveló que fueron 31 buques los que entraron con #diésel disfrazado de aditivo entre abril 2024 y marzo 2025.
Mandos portuarios ordenaban no… pic.twitter.com/ofm7vAprjr
Adán Augusto López y su presunta complicidad en el robo de combustible
Por si fuera poco, el caso del huachicol fiscal también apunta hacia Adán Augusto López, actual líder de Morena en el Senado. Diversos reportes lo vinculan con encubrimientos que habrían facilitado la operación de grupos criminales en Tabasco y otros estados.
El morenista habría tenido un papel central en diversos escándalos de corrupción, desde su etapa como gobernador, hasta su participación en la reforma del Poder Judicial, donde presuntamente influyó para obtener votos a favor de un sistema judicial sumiso.
Herencia maldita en Tabasco: la violencia de La Barredora
En Nacajuca, Tabasco, un ataque armado dejó tres mujeres muertas y al menos dos heridas graves. Según testigos, los agresores portaban cascos y pasamontañas, y llegaron a la vivienda alrededor de las seis de la tarde.
Este hecho pone en evidencia la creciente inseguridad en la región, ligada a conflictos de poder y violencia organizada, que creció ante los ojos y complicidad de las autoridades.
Los que sí pueden festejar: Día de la Independencia fuera de México
Mientras que en el país la inseguridad limitó los festejos en diversos estados, mexicanos en el extranjero pudieron celebrar con libertad y sin el temor de salir a las calles.
Desde Texas hasta China, pasando por París, Madrid y Buenos Aires, la Independencia de México se conmemoró con mariachis, eventos culturales y la participación de comunidades mexicanas, resaltando la importancia de la seguridad y la libertad para celebrar en paz.
Colombia y la descertificación por narcotráfico
¡Golpe de realidad! Estados Unidos descertificó a Colombia como aliado en la lucha contra las drogas, debido a incrementos récord en la producción de cocaína y fallidos intentos de negociación con grupos narcoterroristas.
La Oficina de la ONU indica que en 2023 se cultivaron 253 mil hectáreas de coca, mientras que la administración de Gustavo Petro enfrenta críticas por no cumplir con metas de erradicación.
El país sudamericano tiene un año para mostrar avances, mientras que el gobierno estadounidense mantiene un seguimiento estricto en la lucha antidrogas.
#EU descertificó a #Colombia en la lucha antidrogas: bajo Gustavo Petro, los cultivos de coca alcanzaron cifras récord y fracasaron acuerdos con grupos criminales.#Washington acusa falta de voluntad, mientras Bogotá lo considera injusto. Es la primera vez desde 1997 que se… pic.twitter.com/Do1ZGPl7e7
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 17, 2025
Explosión de pipa en Puente de la Concordia, Iztapalapa; ¿qué se sabe?
El número de víctimas por la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia se elevó a 19 muertos. Entre ellos, Fernando Soto Munguia, chofer del vehículo siniestrado.
Además, 32 personas permanecen hospitalizadas, incluida la pequeña Jazlyn de dos años trasladada a Texas tras ser rescatada por su abuela, quien gracias a su valentía le dio una segunda oportunidad de vivir.
La pequeña Jazlyn lucha por su vida en #Texas tras las graves quemaduras provocadas por la #explosión de la pipa en #Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 17, 2025
Por otro lado, en #CDMX, un chofer de transporte público que ayudó a sus pasajeros a salvarse, se somete a cirugías críticas.
Los médicos luchan por… pic.twitter.com/OorVo5gSFK
Otro socavón en Gustavo A. Madero; ¿y las autoridades?
La tierra continúa abriéndose en la Ciudad de México (CDMX), con un nuevo socavón en la colonia Renovación, Gustavo A. Madero, sumándose al megasocavón en Iztapalapa, que se formó el pasado sábado.
Las autoridades instalaron barreras y sacos de grava para evitar su expansión, este agujero mide 16 metros de largo, lo que representa un riesgo para las viviendas cercanas.
Focos rojos en la Ley Amparo; así buscan modificarla
El gobierno federal aprovechó nuevamente los días de asueto para “colar” una iniciativa de ley que atenta contra el derecho de los ciudadanos.
Las nuevas modificaciones a la Ley de Amparo tienen severos “focos rojos” que dejarían a ese importante instrumento legal prácticamente como “letra muerta”.
La propuesta del Ejecutivo plantea restringir el concepto de interés legítimo, privilegiando el llamado “interés común”, lo que dejaría en manos del gobierno decidir quién puede acceder a este.
Aprovechan los días de asueto para colar sus leyes...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 17, 2025
El régimen morenista utilizó estos días para modificar la #LeyDeAmparo, pues la propuesta enviada por la Presidenta de México deja el derecho a ampararse queda casi como letra muerta.
Los especialistas ven focos rojos en… pic.twitter.com/X7QXA1TGio
Franja de Gaza resiste ante la ofensiva de Israel
El ejército de Israel comenzó este martes la ofensiva terrestre a gran escala dentro de la Franja de Gaza. Para los ciudadanos palestinos, las consecuencias humanitarias son cada vez más devastadoras. Mientras la comunidad internacional solo sigue observando, pero exige con mayor urgencia un alto al fuego