La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que “Beryl” tocó tierra este viernes 5 de julio, a las 5:05 horas sobre Tulum, Quintana Roo, como un huracán de categoría 2.
El fenómeno llegó a nuestro país con vientos máximos sostenidos de 175 km/h, rachas de 220 km/h y una velocidad de desplazamiento de 24 km/h.
Después de avanzar por la Península de Yucatán, “Beryl” se degradó a huracán categoría 1; sin embargo, sus bandas nubosas ocasionaron lluvias torrenciales y oleaje elevado en la región.
Al mediodía, tiempo del centro de México, bajó su intensidad a tormenta tropical, con rachas de viento de 140 km/h; sus lluvias también se presentaron en Chiapas y Tabasco.
El centro de #Beryl, ahora como #TormentaTropical, se localiza en tierra a 80 km al este-sureste de Mérida, #Yucatán, y a 105 km al este-sureste de Progreso, Yucatán. Más información en el gráfico. pic.twitter.com/EEB058IVlU
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 5, 2024
Impactos esperados
Las bandas nubosas de Beryl generarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros) en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros) en Chiapas y Tabasco. Se esperan rachas de viento de 150 a 170 kilómetros por hora, oleaje de 6 a 8 metros de altura y la posible formación de trombas marinas en las costas de Yucatán y Quintana Roo. En las costas de Campeche, las rachas de viento alcanzarán de 110 a 130 kilómetros por hora y el oleaje de 4 a 6 metros de altura.
Zonas de alerta
- Zona de prevención por efectos de huracán: Desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, incluyendo Cozumel.
- Zona de vigilancia por efectos de huracán: Desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
- Zona de prevención por efectos de tormenta tropical: Desde Cancún, Quintana Roo, hasta Campeche, Campeche.
Es importante permanecer atento a los avisos de las autoridades locales y tomar las medidas de precaución necesarias para protegerse del impacto del huracán Beryl.
Casi a la medianoche del jueves 4 de julio, el gobierno de Quintana Roo informó que en conjunto con las fuerzas federales, quienes instalaron en Tulum, el Centro Coordinador de Operaciones Plan DN-III-E GN-A, Contra Huracanes en la Península de Yucatán, atienden a la ciudadanía antes, durante y después del paso del huracán en las costas de la entidad.
Además de que brigadas especiales atendieron a la comunidad de Sabán en José María Morelos, luego de que acudieron a los refugios para estar a salvo durante el paso del fenómeno natural.
A la medianoche, la Conagua informó que “Beryl” permanecía como huracán categoría 3 en la escala Saffir-Simpson y que su centro se localizaba aproximadamente a 170 kilómetros al sureste de Cancún y a 140 km al este-sureste de Tulum.
Sus bandas nubosas ocasionaron lluvias torrenciales en Quintana Roo y Yucatán; intensas en Campeche; muy fuertes en Chiapas y Tabasco.
#Aviso especial sobre #Beryl que mantiene su trayectoria hacia la #PenínsulaDeYucatán pic.twitter.com/bgqbSZzy9o
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 5, 2024
“Beryl” volverá a impactar a México; esta será su trayectoria
Una vez que “Beryl” tocó tierra como huracán categoría 2 en Tulum, Quintana Roo, ahora se prevé que cruce la porción centro de la Península de Yucatán hasta llegar a la parte sur del Golfo del México, frente a las costas de Campeche y Yucatán, como una Tormenta Tropical.
Durante el domingo, se espera que “Beryl” se intensifique nuevamente a huracán, esta vez de categoría 1. Podría ubicarse frente a las costas de Tamaulipas, por lo que se prevé un segundo impactó el domingo por la noche o madrugada del lunes 8 de julio entre los municipios de San Fernando y Matamoros.
Los acumulados de lluvia que se esperan en el periodo del 04 al 09 de julio serán los siguientes:
- Tamaulipas: 300 a 350 mm.
- Chiapas, Yucatán y Quintana Roo: 200 a 250 mm.
- Campeche, Veracruz, Nuevo León, San Luis Potosí, Oaxaca y Tabasco: 100 a 150 mm.
Quintana Roo ya se preparaba para el impacto de “Beryl”
Durante la tarde del 4 de julio, Quintana Roo ya se preparaba para el impacto de “Beryl” en México. La gobernadora, Mara Lezama, declaró Alerta Roja (Peligro Máximo) para los municipios del oeste, este y centro del estado.
A la par, nueve municipios de Campeche emitieron una Alerta Naranja a la ciudadanía (Calkiní, Dzitbalché, Hecelchakán, Hopelchén, Tenabo, Calakmul, Campeche, Seybaplaya y Champotón).
Por su parte, el Sistema Nacional de Protección Civil (SNPC) activo alertas para el estado de Yucatán:
- Alerta Roja ha sido declarada para los municipios del sur de Yucatán.
- Alerta Naranja está vigente para los municipios del norte.