FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Microsismo de 1.6 sacude Álvaro Obregón: ¿qué pasó realmente en la CDMX?

Prácticamente imperceptible para la población en CDMX, durante la madrugada se registró un microsismo de magnitud 1.6 con epicentro en Álvaro Obregón.

Temblor en CDMX: microsismo de 1.6 grados sacude Álvaro Obregón
Sismo en CDMX: reportan microsismo en Álvaro Obregón, ¿por qué casi nadie lo percibió?

|“Gemini IA”
Compartir nota

Durante las últimas horas de hoy viernes 22 de agosto de 2025, se registró un microsismo en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, con magnitud de 1.6 y a una profundidad de apenas 1 kilómetro, de acuerdo con información oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

El temblor, aunque real, fue prácticamente imperceptible para la población y no generó afectaciones; sin embargo, reaviva la conversación acerca de la actividad sísmica en CDMX y la presencia de estos pequeños movimientos telúricos que cada vez son más frecuentes.

Temblor en CDMX: ¿Qué es un microsismo y por qué casi nadie lo siente?

¿Qué pasó en Álvaro Obregón? El SSN explica que los microsismos son sismos de magnitud baja, generalmente menores a 3, que ocurren en zonas urbanas o cerca de la superficie terrestre.

En este caso, el epicentro se localizó en Álvaro Obregón, con coordenadas precisas en la zona poniente de la capital; cabe decir que al tener baja magnitud, la energía liberada es mínima, por lo que no genera daños ni alarma entre la población.

De hecho, este tipo de sismos suelen pasar desapercibidos, salvo por las estaciones de monitoreo sísmico que registran con precisión cualquier movimiento.

¿Son peligrosos los microsismos en la CDMX?

Expertos en sismología señalan que los microsismos no representan como tan un peligro directo para la población, ya que su magnitud es muy baja. No obstante, resultan importantes para el análisis científico, pues ayudan a entender la dinámica del subsuelo capitalino.

El Servicio Sismológico Nacional ha señalado que en ocasiones anteriores, los microsismos en la CDMX no son precursores de grandes terremotos, es decir, no anticipan un sismo de mayor magnitud, más bien que son eventos aislados que reflejan ajustes naturales de las placas tectónicas y fallas locales.

¿Por qué ocurren microsismos en la Ciudad de México?

Aunque la Ciudad de México se encuentra a cientos de kilómetros de la zona de subducción en la costa del Pacífico, donde chocan las placas de Cocos y Norteamérica, también existen fallas locales en la corteza terrestre de la ciudad.

Estas fallas pueden generar pequeños movimientos telúricos en zonas como Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Coyoacán y Tlalpan, que suelen ser las alcaldías donde más se registran este tipo de fenómenos.

Nota