En el marco del Día Internacional del Condón, que se conmemora este 13 de febrero, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recordó que el uso correcto del mismo evita hasta el 98 por ciento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y los embarazos no deseados.
De acuerdo con un comunicado del IMSS, el condón se utiliza para ayudar a los hombres a que tengan una relación sexual responsable, libre y tranquila.
También, explicó que el preservativo protege a la pareja de infecciones como VIH/Sida, herpes zóster, condilomas y virus de papiloma humano, causante de cáncer cérvico uterino, entre otros.
La doctora Leticia Gabriela Gutiérrez Luna, coordinadora médica de la División de Atención Prenatal, Planificación Familiar y Control del Niño, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), agregó que el condón no solo evita los embarazos no planeados, sino que coadyuva a reducir la muerte materna y perinatal.
Uso correcto del #condón evita hasta en 98 por ciento enfermedades de transmisión sexual y embarazos no planeados.
— IMSS (@Tu_IMSS) February 13, 2022
🔗 https://t.co/Tqf3RdfovC
Ponte #SiempreCondón #DíaInternacionalDelCondón #SaludSexual pic.twitter.com/BQLwdY06na
¿Cuál es el uso correcto del condón según el IMSS?
La doctora del IMSS, subrayó que para hacer uso del condón y que este tenga mayor efectividad, se debe verificar que el sobre del preservativo se encuentre sellado y corroborar su fecha de caducidad, ya que podría estar seco el lubricante que contiene.
Asimismo, explicó que con ayuda de las yemas de los dedos se debe abrir el sobre del condón y por ningún motivo se deben usar los dientes ni las tijeras.
Destacó que el uso correcto del condón es cuando este es tomado y apretado por su punta con los dedos para desenrollarlo con suavidad en el pene erecto, de tal forma que llegue hasta la base del miembro.
Después de usarlo, la especialista del IMSS indicó que se debe retirar antes de perder la erección, sujetando la parte abierta para evitar que se salga el semen del dispositivo.
“Lo recomendable es que, tras retirarlo, se envuelva en papel higiénico y se deposite en un cesto de basura, no en el retrete del baño porque puede tapar la cañería”, comentó.
Diferentes tipos que se ajustan a tus necesidades 😏, y sobre todo, ¡te protegen!
— Divulgación de la Ciencia, UNAM (@DGDCUNAM) February 13, 2022
Sea cual sea, utiliza el condón adecuadamente👍#RedescubreLaCiencia en el #DíaInternacionalDelCondón pic.twitter.com/65Sd2kXucw
IMSS: jóvenes no usan condón en su primer encuentro
La doctora del IMSS informó que en México las relaciones sexuales se inician en promedio entre los 11 y los 12 años de edad, y pese a que las escuelas secundarias, preparatorias y de nivel superior promueven el uso del condón, este no es usado por los jóvenes en su primer encuentro.
Además, resaltó que aun cuando reconocen al condón como método de planificación familiar, muchos no saben cómo obtenerlos.
Por ese motivo, resaltó que estos dispositivos se pueden conseguir en los módulos de Planificación Familiar y de PREVENIMSS del Seguro Social, los cuales están al alcance de la población de forma gratuita, incluso sin ser derechohabientes.
“Es importante que sepan que un condón no puede ser reutilizado. En caso de ocasionar alergia, se les explica qué es lo que pueden hacer”, dijo la doctora.
#DíaInternacionalDelCondón ¡Resérvate el derecho de admisión 😏! Utilizar condón puede marcar la diferencia en tu vida. pic.twitter.com/tXaxozflVZ
— FacultadMedicinaUNAM (@FacMedicinaUNAM) February 13, 2022
De la misma manera, explicó que en los hombres persiste la creencia de que el condón disminuye la sensibilidad, aunque científicamente no hay evidencia.
Por esa razón, se han realizado entrevistas a hombres y mujeres, y ambos prefieren el condón femenino, la especialista mencionó que esto debe ser porque les provoca más placer, ya que el material de dicho preservativo es más delgado.