Esta semana, más de mil niños en la provincia de Java Occidental, Indonesia, sufrieron intoxicación alimentaria después de consumir las comidas gratuitas proporcionadas por el programa gubernamental de alimentos escolares.
El brote, ocurrido en el pequeño pueblo de Bandung, ubicado a unos 150 km de Yakarta, movilizó a las autoridades locales y de salud para habilitar otras inslataciones para recibir a los afectados ante la gravedad y el número de pacientes.
Atienden a niños con intoxicación en un gimnasio en Indonesia
Decenas de niños fueron atendidos en un centro de tratamiento improvisado en un gimnasio, mientras que muchos más fueron trasladados a hospitales cercanos, incluyendo el hospital estatal de Cililin, donde más de 100 pacientes llegaron a urgencias la noche del 24 de septiembre de 2025.
Los síntomas reportados incluyen dolor de estómago, náuseas, dolor de cabeza, dificultad para respirar y vómitos, evidenciados en declaraciones de las víctimas como Mikaila Oktoviani, estudiante de 7 años, y Lisa Bila Zahara, de 15 años, quienes relataron sus malestares tras consumir el almuerzo escolar, que incluía pollo con salsa de soya, tofu y arroz.
“En el momento (la comida) estaba bien, pero cuando llegué a casa vomité. Me dolía el estómago, tenía dolor de cabeza y me dolía la garganta”, narró Mikaila. Mientras que Lisa añadió que, además de la comida, les brindaron como postre una fresa.
Algunos pacientes sufrieron convulsiones, aseguró Yoga Dwi Gustiana, funcionario del centro de salud comunitario. En caso de que no pudieron controlar ese síntoma, los derivaban a otros hospitales.
¿Por qué hay niños intoxicados en Indonesia? El plan de comidas escolares
El programa de comidas gratuitas, impulsado por el presidente de Indonesia Prabowo Subianto, tiene como meta alimentar a 83 millones de estudiantes y personas embarazadas antes de que finalice el año, con un presupuesto que superará el equivalente a 184 mil millones de pesos mexicanos para el próximo año.
Sin embargo, la rápida expansión del programa ha sido acompañada por repetidos brotes de intoxicación alimentaria desde su lanzamiento en enero de 2025, con al menos 6 mil 453 niños intoxicados, de a cuerdo con el grupo de expertos Network for Education Watch.