Un teleférico cayó mientras llevaba a más de 10 pasajeros en Sri Lanka y dejó un saldo de siete monjes budistas muertos.
La tragedia ocurrió el miércoles 24 de septiembre de 2025 en la localidad de Kurunegala, al noroeste del país asiático. El cable que sostenía el teleférico se rompió, lo que precipitó la caída.
¿Qué pasó en el accidente de teleférico en Sri Lanka?
Un grupo de 13 monjes budistas había completado sus oraciones y se preparaba para regresar a sus residencias, cuando sucedió el accidente, aseguró un vocero de la policía local.
Entre los fallecidos hay tres monjes budistas extranjeros, provenientes de Rusia, India y Rumanía, informaron medios locales. Residentes de la zona aseguran que la cabina cayó desde 150 metros de altura.
“El cable se rompió desde arriba, a unos 150 metros. Dos monjes sostenían antorchas. Los monjes fueron lanzados por todas partes. Los rescatamos con gran dificultad. Había muy poca gente en ese momento”, mencionó Asana Kiriwatta, residente.
Un video de la televisión local mostró la cabina del teleférico destrozada, así como los extremos rotos del cable metálico que lo sostenía. Las autoridades han iniciado una investigación para determinar la causa del accidente.
¿Qué tan seguros son los teleféricos?
Viajar en un teleférico generalmente es una forma segura de moverse. Un reporte de la firma de certificación y pruebas Tüv Süd, elaborado en el año 2022, señala que usar un teleférico es 10 veces más seguro que viajar en auto e incluso más seguro que viajar en avión.
El reporte explica que en comparaciones de muertes por cada 100 millones horas de viaje, hay 25 muertes por accidentes de auto y 16 por accidentes aéreos, mientras que sólo hay dos fallecimientos por siniestros de teleférico.
La mayoría de accidentes de teleférico son causados por el comportamiento de los pasajeros, según el reporte. Los datos fueron recolectados de 20 países integrantes de la Junta Internacional de Autoridades Técnicas de Teleféricos (ITTAB).