El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la inflación general de México se ubicó en 4.64% durante agosto 2023 en su comparación anual, lo representa su séptimo mes consecutivo a la baja.
A pesar de que la inflación de México ha moderado en los últimos meses, continúa por encima del objetivo de Banco de México (Banxico), que busca ubicarla en 3% para el cuarto trimestre del próximo año.
Es importante recordar que el año pasado, la inflación de México se ubicó en 8.7%, un nivel no visto desde hace aproximadamente 22 años (diciembre del 2000).
¿Cuánto bajó la inflación en julio 2023?
De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el mes de agosto 2023 la inflación anual de México se ubicó en 4.64%, registrando otra de sus mayores desaceleraciones en dos años.
Por su parte en el octavo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.55%, respecto al mismo periodo del año anterior.
Productos que subieron y bajaron de precio durante agosto 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que durante agosto 2023, los productos y servicios que más bajaron sus precios fueron: Chayote, ejotes, transporte aéreo, uva, así como la papa y otros tubérculos.
Mientras que los productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron: Jitomate, cebolla, tomate verde, Gas doméstico LP y otras frutas.
¿Por qué bajó la inflación en México?
La inflación es un aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.
En agosto 2023, la #inflación general anual fue de 4.64%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) varió 0.55% a tasa mensual. Por componente, la inflación anual:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 7, 2023
🔹 6.08%, Subyacente
🔹 0.37%, No Subyacente
🖥️ #INPC: https://t.co/ykRoDXb7Oj pic.twitter.com/Kjq7pJC0OF
¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?
El aumento o la baja en la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía como el aumento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada de un país, en este caso México, provocando el incremento o descenso de los precios en los distintos productos y servicios.
Como una forma de frenar el aumento de la inflación, Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambios la tasa de interés, ubicándola en 11.25%, por tercer mes consecutivo, lo que representa un alto en el aumento de la política monetaria desde el 2021.















