Desde Europa, las autoridades han lanzado una alerta urgente acerca de una nueva modalidad de fraude digital que permite a los ciberdelincuentes tomar el control de líneas telefónicas. En los últimos meses, el método, conocido como SIM swapping, ha ganado terreno, además de que ya ha causado miles de víctimas en diferentes países
¿Qué es el SIM swapping? Así funciona este fraude digital
El Intercambio de SIM (SIM swapping) sucede justo cuando los estafadores consiguen un duplicado de tu tarjeta SIM; esto lo hacen mediante el operador telefónico, y haciéndose pasar por ti.
Una vez que lo logran, tu número deja de funcionar en tu teléfono y pasa a estar bajo control de los delincuentes, por lo que pueden acceder a tus aplicaciones bancarias para vaciar tus cuentas sin autorización.
SIM Swap Scam:
— Security Trybe (@SecurityTrybe) August 27, 2025
A SIM swap scam is when someone pretends to be you and gets your phone number from your phone company.
Then they can use your phone number to get into your online accounts, like your bank, email, or social media. They can take your money, data, or identity.
In… pic.twitter.com/ji2G8yanzz
¿Cómo logran el intercambio de SIM sin tu consentimiento?
Conforme a la Policía Nacional de España, los atacantes primero recaban datos personales mediante phishing, malware o redes sociales. Con esa información, contactan al operador para pedir el duplicado de la SIM. Desde ese momento, pueden recibir tus códigos de verificación, entrar a tus cuentas bancarias, realizar transferencias y hasta solicitar créditos a tu nombre.
¿Cómo saber si tu celular fue víctima del SIM swapping?
Existen varias señales que pueden indicar si estás siendo víctima de este tipo de ataque; en Fuerza Informativa Azteca te pasamos las más comunes:
- Pérdida repentina de señal
- Imposibilidad de hacer llamadas
- Mensajes de error al iniciar sesión en apps bancaria
- Avisos del operador indicando que tu SIM fue activada en otro dispositivo.
Recuerda que si notas alguno de estos “síntomas” en tu teléfono, deberás contactar de inmediato a tu banco y a tu operador de telefonía móvil. Los expertos advierten que cada minuto cuenta, ya que las transferencias fraudulentas suelen realizarse en cuestión de segundos.
Así te puedes proteger del duplicado de la SIM
El Instituto Nacional de Ciberseguridad recomienda que actives tu autenticación en dos pasos, actualizar tus contraseñas, además de no compartir datos personales en redes sociales. Además de que se aconseja revisar con frecuencia los movimientos bancarios y configurar todas las alertas de seguridad que puedas.
El auge del SIM swapping demuestra que el robo y fraude digital evoluciona más rápido que las medidas de seguridad; ¿sabes realmente quién tiene acceso a tu número de teléfono?
En este #CasoReal017, una supuesta entidad bancaria concede un préstamo online fraudulento. Protege tus datos y aprende a identificar fraudes digitales. Te explicamos cómo 👇. https://t.co/xgHJogbC8l #entidadbancaria #017 #Ayuda017
— INCIBE (@INCIBE) October 25, 2025













