Mientras policías de la Ciudad de México (CDMX) agredieron a ciudadanos que protestaban para exigir seguridad en la marcha de la Generación Z el 15 de noviembre pasado, las cifras de inseguridad dan cuenta de la otra realidad que viven los capitalinos.
En los informes del gobierno de la CDMX se dan cifras alegres sobre la baja de los delitos, las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que la gente se siente insegura.
Cifras de seguridad no se reflejan en la realidad en la CDMX
René Bolio, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C., comentó en entrevista con Fuerza Informativa Azteca (FIA) que “todas las cifras que puedan decir no están reflejadas en los hechos, porque todavía son miles de crímenes que se cometen diario en la Ciudad de México, de todo tipo: violentos, contra el patrimonio, despojo, robo”.
En alcaldías como Iztapalapa, donde la actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha gobernado en tres ocasiones, la percepción de inseguridad pasó de 60.3% a 74.8% de septiembre de 2024 al mismo mes de 2025.
Extorsión va en aumento en CDMX: crecen denuncias
Pero no se trata solo de percepción. Las denuncias por extorsión se triplicaron en la capital del país. Pasaron de 405 casos denunciados entre enero y octubre de 2024 a mil 400 en ese mismo periodo de este año.
Otro delito que persiste es el despojo, que pasó de 3 mil 102 casos en 2024 a 3 mil 210 en 2025. También se cometieron 627 homicidios dolosos entre enero y octubre de este año. De esos, 481 se consumaron con armas de fuego.
Robo, el delito que no se detiene en CDMX
Por si fuera poco, el robo sigue ganando terreno. En los primeros once meses de este año se denunciaron 52,842 casos en todas sus modalidades, casi 10,000 de ellos con violencia, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Recordar que la seguridad no es solamente que no haya delitos, sino que la ciudadanía se sienta más segura, y en ambos está totalmente fracasada la Ciudad de México”, afirmó René Bolio, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos A.C.
¿Pero cómo pedirle al ciudadano que se sienta seguro cuando el gobierno local no ha podido esclarecer quién mandó a matar y por qué a Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores más cercanos de Clara Brugada? Una doble ejecución de la que, a seis meses de distancia, no se sabe absolutamente nada.
Doble homicidio impune: Caso Ximena Guzmán y José Muñoz cumple dos meses sin avances clave ni detenidos












