Esta tarde comenzó una nueva y urgente jornada de búsqueda en el Valle de la Cantimplora, en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México (CDMX). Colectivos de madres buscadoras recorren la reserva natural con la esperanza de localizar a sus hijos desaparecidos, entre ellos Ana Amelí García, el odontólogo Luis Oscar Ayala y Olin Hernando.

Armadas con palas, picos y una voluntad inquebrantable, las familias recorrerán durante toda la semana zonas que no han sido exploradas, buscando pistas o los restos humanos de sus seres queridos, ante lo que denuncian como ineficiencia de las autoridades.

“Estar muerto en vida": El calvario de las familias en el Ajusco

Para la familia de Ana Amelí, desaparecida el pasado 12 de julio en esta misma reserva de la CDMX, cada día es una agonía que no cesa. Su madre, Vanessa Gámez, describe un dolor paralizante.

“Es algo que no se puede expresar, solo puedes sentir la mitad de ti muerto por dentro. Nuestra familia, todos los que la queremos, no sabes si puedes comer, no puedes dormir, no sabes qué estará pasando... es como estar muerto en vida”.

La abuelita de Ana Amelí, Lucrecia Franco, vive una angustia similar: “A veces en mi casa parezco fantasma, me duermo, creo que hasta dormida estoy rezando. Me levanto y lo primero que hago es gritar ‘Ameli, ¿dónde estás, mija?’”.

“Las autoridades son omisas": Denuncian familiares de personas desaparecidas en CDMX

Esta nueva búsqueda, organizada por los propios colectivos, se da en respuesta a la falta de resultados. Vanessa Gámez acusa directamente a las autoridades de minimizar el problema y abandonar a las víctimas.

“Las autoridades dicen que todo está bien, que la seguridad ha crecido, que la inseguridad ha disminuido. Las autoridades están siendo omisas en este problema, mi hija desapareció en unas circunstancias terribles”, sentenció.

Esta percepción es compartida por otras madres, que llevan 10 o 15 años buscando. “Nos hacen falta manos, las autoridades hacen muy poco... notamos que los resultados son más positivos cuando tenemos las manos [nosotras]", afirmó María Morán, otra madre buscadora.

Misa por los desaparecidos en el Ajusco

ESTE LUNES SE LLEVÓ A CABO UNA MISA CON COLECTIVOS DE MADRES BUSCADORAS
Este lunes se llevó a cabo una misa con colectivos de madres buscadoras en el Ajusco, CDMX

El objetivo de las madres es encontrar a sus hijos, sin importar cómo. La desesperación las ha llevado a un punto donde encontrar restos es la única forma de cerrar una herida que no sana.

“Buscamos a todos y a todas. Y los hallazgos que hemos encontrado, en parte nos entristece porque no queremos encontrarlos así. Pero nos pone también un poco de tranquilidad de que alguien va a tener razón de su familiar”, explicó Antonia Zamora, madre buscadora.

Es el mismo sentimiento agridulce que comparte la madre de Ana Amelí, quien ha visto cómo el tiempo le arrebata la esperanza.

“Aunque sea encontrarla sin vida, pero encontrarla. Eso es lo triste de esto, como no hay investigación, no se apuran las autoridades o los rebasa, quizá no hay tiempo para encontrarlos con vida. Dejan pasar los meses y después te hacen perder la esperanza”, concluyó.