La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha hecho público que el ciclo lectivo 2025-2026 incluirá una suspensión de clases de cuatro días consecutivos en el mes de noviembre, aplicable a los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Esta interrupción de las actividades escolares está claramente señalada en el cronograma oficial, especificando los motivos de la suspensión y el día exacto en que se reanudarán las clases.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puente por Día de Muertos 2025? Esto dice la SEP
¡Cuatro días libres para los estudiantes: megapuente en noviembre 2025!
El asueto extendido, que se conoce coloquialmente como fin de semana largo, se llevará a cabo a partir del viernes 14 y se prolongará hasta el lunes 17 de noviembre de 2025.
Los motivos detrás de esta inactividad son duales. El primer día de la pausa, el viernes 14, se ha designado como una jornada administrativa. Este día está dedicado al proceso de registro de las evaluaciones correspondientes al primer trimestre del periodo escolar. Aunque se trata de una labor interna y obligatoria para el magisterio, la práctica generalizada en la mayoría de los planteles educativos es suspender las actividades para el alumnado.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Checa el calendario! Inicia el pago de la beca Benito Juárez; fechas oficiales
La segunda razón que justifica la extensión del descanso es de índole cívica. El lunes 17 de noviembre ha sido marcado como día de reposo oficial a nivel nacional. Esta fecha está destinada a la conmemoración de la gesta armada de la Revolución Mexicana. Conforme a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, el feriado oficial se ha movido del día 20 al día 17.
Como resultado de esta combinación de una jornada de evaluación interna y un descanso obligatorio, los alumnos de educación básica disfrutarán de cuatro días libres, desde el 14 hasta el 17 de noviembre. En consecuencia, la reincorporación a las aulas para continuar con la enseñanza está programada para el martes 18 de noviembre de 2025.
¿Cuándo termina el ciclo escolar 2025-2026?
Es pertinente recordar el periodo total que abarca el presente ciclo escolar. Las actividades didácticas se iniciaron el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirán formalmente el miércoles 15 de julio de 2026. El calendario, que cuenta con el aval de la SEP, establece un total de 185 días de instrucción efectiva, una cifra que rige tanto para las instituciones educativas públicas como para las privadas que ofrecen los servicios de educación preescolar, primaria y secundaria.
Además del mencionado receso de noviembre, el cronograma oficial contempla otras fechas en las que los alumnos no deberán asistir a clases durante lo que resta del año 2025. El viernes 31 de octubre habrá una interrupción debido a la realización de la primera jornada del Consejo Técnico Escolar.
Posteriormente, el viernes 28 de noviembre se llevará a cabo la segunda sesión de este mismo organismo de capacitación y planificación docente. La principal pausa larga será el periodo de descanso invernal, que comenzará el lunes 22 de diciembre de 2025 y finalizará el viernes 9 de enero de 2026. A estas fechas se suman los días de observancia federal como el 16 de septiembre, en recuerdo del aniversario de la Independencia de México, y el 1 de mayo, celebración del Día del Trabajo.
Recomendaciones de la SEP por fechas clave del ciclo escolar 2025-2026
Finalmente, la dependencia educativa emitió una recomendación a los padres y a los tutores. Se les aconseja enfáticamente que consulten directamente con las autoridades de cada plantel para verificar la situación particular del viernes 14 de noviembre.
La liberación de actividades para los estudiantes por el proceso de asentamiento de calificaciones puede tener variaciones dependiendo de la organización de cada centro educativo. No obstante, se subraya que el lunes 17 de noviembre está establecido como una fecha de asueto de cumplimiento obligatorio en todo el país, por lo que no habrá clases en ninguna escuela de nivel básico.