México y Estados Unidos dijeron el jueves que acordaron reforzar el combate al tráfico de fentanilo, así como a los cárteles mexicanos de la droga de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y sus cadenas de suministro, en momentos en que ambas naciones luchan por reducir la crisis por el consumo del poderoso opioide.
El acuerdo se dio en una reunión de seguridad entre funcionarios de ambos países en Washington D.C., en la que también se llegaron a compromisos para fortalecer la lucha contra el tráfico de armas, según una declaración conjunta divulgada tras el encuentro.
En semanas recientes, autoridades tanto de México como Estados Unidos han pedido a China apoyo para frenar el envío de precursores químicos del fentanilo desde esa nación, con el objetivo de parar la producción de la droga sintética que ha causado miles de muertes en Estados Unidos.
“Es la meta que tenemos”, dijo el canciller mexicano, Marcelo Ebrard en un video divulgado por su oficina tras las reuniones, sin mencionar los posibles orígenes de las sustancias químicas precursoras del fentanilo.
Resultados del diálogo sobre seguridad que tuvo lugar hoy en Washington, DC. pic.twitter.com/7M4qSDxvZn
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) April 13, 2023
Reconoce cárteles mexicanos
Durante la reunión entre México y Estados Unidos, ambos países hablaron mencionaron al Cartel Jalisco Nueva Generación y al Cartel de Sinaloa por nombre. Ambos países se comprometieron a combatir estos dos cárteles en sus respectivos territorios.
Los cárteles no solo elaboran las drogas y las contrabandean, sino que se encargan de la distribución mediante pandillas en Estados Unidos.
Esfuerzos vs. tráfico de fentanilo y armas
La Casa Blanca informó esta semana que Estados Unidos planea ampliar sus esfuerzos para interrumpir las actividades financieras ilícitas de los narcotraficantes implicados en el comercio de fentanilo aumentando el uso de sanciones.
Una hoja informativa en la que se esbozan planes para tomar medidas enérgicas contra las cadenas de suministro de fentanilo señala que el Gobierno del presidente Joe Biden aumentará las sanciones y otras medidas contra objetivos clave para obstruir el acceso de narcotraficantes al sistema financiero estadounidense.
Sobre el tráfico de armas, Ebrard dijo que México pidió a autoridades de Estados Unidos crear un grupo especial que supervise “semana con semana” que el flujo de armas desde ese país a territorio mexicano se reduzca “sustancialmente”.
México ha planteado que los cárteles de la droga usan armas que entran ilegalmente al país cruzando la frontera con Estados Unidos y ha dicho que el combate a ese tráfico es una responsabilidad compartida con su socio comercial.