El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció este lunes el inicio de las consultas públicas coordinadas entre México, Estados Unidos y Canadá para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Esta etapa busca evaluar el funcionamiento del acuerdo desde su entrada en vigor el 1 de julio de 2020 y sentar las bases para futuras modificaciones.
“Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos, de forma coordinada con la USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del T-MEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación”, informó Ebrard.
Consultas públicas abiertas hasta enero para revisar el T-MEC
El proceso de revisión se extenderá hasta enero del próximo año, periodo durante el cual los tres gobiernos analizarán el desempeño del tratado. Según explicó Ebrard, la intención es recibir comentarios de todo tipo, principalmente por vía digital, para determinar qué aspectos han funcionado bien y cuáles podrían mejorarse.
“Estamos pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. La intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó este Tratado y qué revisión le podemos hacer, qué le podemos adicionar para que sea mejor en el futuro”, añadió el funcionario.
Por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum iniciamos , de forma coordinada con USTR de Estados Unidos y las autoridades de Comercio de Canadá, las consultas públicas para la revisión del TMEC. Mañana se publican las bases en el Diario Oficial de la Federación. pic.twitter.com/SkqNYKo7uK
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) September 16, 2025
¿Cuál es la vigencia del T-MEC?
El T-MEC tiene una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036, y establece revisiones cada seis años. En caso de no llegar a un consenso, el acuerdo continuará vigente, pero caducará automáticamente al final de su periodo si no se renueva. Si todas las partes acuerdan extenderlo, el tratado se mantendrá por otros 16 años.
En ausencia de confirmación, se realizarán revisiones anuales conjuntas para asegurar su funcionamiento.
Revisión del T-MEC busca seguridad y crecimiento regional
A pesar de que aún permanecen algunos aranceles vigentes, como los aplicados al acero, aluminio y jitomates, Ebrard se mostró optimista sobre la posición de México.
Además, destacó que la revisión del T-MEC no solo abordará las reglas establecidas por la administración estadounidense, sino que también busca fortalecer la capacidad y seguridad económica de Norteamérica, considerado un objetivo estratégico para los próximos años.