FUERZA INFORMATIVA AZTECA

En solo 8 meses, casos de infecciones urinarias en México ya superaron a los de todo 2024

Se estima que 1 de cada 5 mujeres presentarán casos de infecciones urinarias; en 2025 la cifra ya la supera a la de años anteriores, ¿cómo identificarlos?

Hombre con traje especial limpiando el WC
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica.|Especial
Compartir nota

La cifra es alarmante y oficial: en los primeros ocho meses del 2025, México ya ha superado el número total de casos de infecciones urinarias de todo el año 2024. Este brote sin precedentes ha encendido las alarmas en el sector de la salud pública y se perfila como uno de los mayores desafíos sanitarios del país en los últimos años.

¡Hechos no palabras! Los datos, obtenidos del Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la semana 31, son contundentes. Mientras que en todo 2024 se registraron 2,055,927 casos, en tan solo los primeros ocho meses del 2025, la cifra ya asciende a 2,074,402 casos de infección de vías urinarias. Esta tendencia exponencial subraya la necesidad urgente de tomar medidas preventivas y de concientización en la población.

¿Qué es la infección de vías urinarias y cómo identificarlas?

De acuerdo con la Secretaría de Salud, una infección de vías urinarias (IVU) afecta a cualquier parte del sistema urinario: riñones, uréteres, vejiga o uretra. Aunque son comunes, si no se tratan a tiempo, pueden causar problemas de salud graves, incluyendo daños renales.

Para protegerte, es crucial que sepas identificar los síntomas de las infecciones urinarias, que empiezan con alguna de las siguientes molestias:

  • Dolor o ardor al orinar (disuria).
  • Necesidad constante y urgente de orinar.
  • Dolor en la parte baja del abdomen o la pelvis.
  • Orina turbia, con olor fuerte o con rastros de sangre.
  • Fiebre o escalofríos (en casos de infección renal).

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica inmediata para recibir un diagnóstico y tratamiento oportuno.

¿Son más comúnes en hombres o mujeres? Infecciones de las vías urinarias

Se estima que 1 de cada 5 mujeres presentarán estos padecimientos en algún momento de su vida; sin embargo, más allá de la salud individual, este brote masivo representa un importante reto para el sector laboral y de salud pública en México. El aumento de casos podría generar un mayor ausentismo laboral, lo que impacta la productividad, además de un incremento en los costos médicos asociados a consultas, análisis clínicos y medicamentos.

Nota