FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo obtener la pensión vitalicia IMSS según tu año?

Desde que se implementó la Ley del Seguro Social de 1997, la elegibilidad para una pensión vitalicia IMSS se ha vuelto un laberinto de requisitos y fechas.

Comprender las diferencias entre los regímenes de jubilación del IMSS: 1973 vs. 1997
Fecha clave para obtener pensión vitalicia: diferencias entre leyes de 1973 y 1997 del IMSS.|IA
Compartir nota

Obtener una pensión vitalicia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es el objetivo de muchos trabajadores, pero el camino para lograrlo depende de una fecha clave: el 1 de julio de 1997. Esta fecha marca la diferencia entre dos regímenes de jubilación: la Ley del Seguro Social de 1973 y la de 1997, cada una con sus propios requisitos y procesos.

Requisitos para ser elegible Ley del Seguro Social de 1973

Si comenzaste a cotizar antes de esta fecha, te riges bajo la Ley del Seguro Social de 1973. Este sistema se basa en un esquema solidario, donde las aportaciones de los trabajadores activos financian las pensiones de los jubilados. Para ser elegible, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Semanas cotizadas: Un mínimo de 500 semanas.
  • Edad: Haber cumplido 60 años para la pensión por Cesantía en Edad Avanzada o 65 para la de Vejez.
  • Cálculo de pensión: El monto se basa en el salario promedio de tus últimas 250 semanas (aproximadamente cinco años). La edad de jubilación influye en el porcentaje que recibes, comenzando con el 75% a los 60 años y aumentando hasta el 100% a los 65.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo solicitar la constancia de semanas cotizadas IMSS?

Ley del Seguro Social de 1997

Por otro lado, si iniciaste tus cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997, te encuentras bajo la Ley del Seguro Social de 1997. Este régimen se basa en un modelo de ahorro individual a través de una cuenta de Afore, por lo que el monto de tu pensión dependerá de cuánto logres acumular. Los requisitos son los siguientes:

  • Semanas cotizadas: El requisito aumenta gradualmente cada año, llegando a 850 semanas para 2025 y a 1,000 en 2031.
  • Edad: La edad mínima de retiro es de 60 años para Cesantía y 65 para Vejez.
  • Modalidades de pago: La pensión se puede recibir de dos maneras principales:

    • Renta Vitalicia: Transfieres los fondos de tu Afore a una aseguradora privada, que te pagará una mensualidad de por vida.
    • Pensión Mínima Garantizada: Si tu ahorro no es suficiente, el Gobierno Federal te otorga un apoyo económico mensual.

¡Una pesadilla para los trabajadores del IMSS-Bienestar! No reciben salario desde hace 8 meses

¿Cómo solicitar tu pensión IMSS?

El proceso para ambos regímenes inicia en una subdelegación del IMSS. El primer paso es verificar que cumples con el número de semanas cotizadas. Luego, debes presentar tu solicitud junto con varios documentos clave:

Una vez que el IMSS apruebe tu solicitud, deberás acudir a tu Afore para finalizar el trámite y recibir los fondos correspondientes.

Nota