FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Cómo solicitar la constancia de semanas cotizadas IMSS?

Cada afiliado al IMSS debe estar al tanto de sus semanas cotizadas y salarios reportados, ya que estas cifras impactan en su acceso a prestaciones vitales.

Verifica tu historial IMSS: claves para asegurar tu futuro económico y prestaciones laborales
Verifica tus semanas y salarios en el IMSS: Asegura tus futuras prestaciones y derechos laborales.|IA
Compartir nota

Verificar tus semanas cotizadas y el salario que tu empleador reporta al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es fundamental. De esta información dependen tus futuras prestaciones, como pensiones o pagos por incapacidad.

El IMSS aconseja a sus afiliados verificar de manera habitual su historial de aportaciones, un proceso clave para garantizar que su futuro económico y prestaciones sean correctos. Esta revisión no solo te permite confirmar el número de semanas que has cotizado, sino también asegurarte de que tu salario registrado ante la institución sea el mismo que realmente recibes.

Paso a paso: Cómo obtener la constancia de semanas cotizadas del IMSS

Los trabajadores pueden obtener su “Constancia de Semanas Cotizadas en el IMSS” de forma sencilla y directa, permitiéndoles tener un control completo sobre los datos de su vida laboral que el Instituto tiene en sus registros.

Existen dos maneras fáciles de obtener esta constancia. La primera es a través del sitio web oficial del IMSS. En la sección de “palabras más buscadas”, solo tienes que seleccionar la opción de “semanas cotizadas”. Para ello, necesitarás tener a la mano tu Clave Única de Registro de Población (CURP), tu Número de Seguridad Social (NSS) y un correo electrónico personal.

TE PUEDE INTERESAR: CURP biométrica: Así podrás imprimirla desde casa

La segunda opción es aún más práctica, ya que puedes utilizar la aplicación móvil IMSS Digital. Una vez que la hayas descargado, solo ingresa con tu CURP y correo electrónico en la sección designada para solicitar la constancia.

En cualquiera de los dos casos, el documento se genera en formato PDF. Este archivo no solo te informará el total de semanas cotizadas, sino que también te proporcionará un informe detallado de tu historial de trabajo, incluyendo los nombres de tus empleadores, el registro patronal y la ubicación del centro de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR: La forma efectiva de tramitar la pensión vitalicia del IMSS: requisitos y quiénes tienen derecho a ella

Adicionalmente, el documento mostrará si tienes algún descuento en tus semanas cotizadas debido a un retiro parcial por desempleo, o si ya realizaste el reintegro correspondiente. Todos tus datos personales, como tu nombre completo, CURP y NSS, también estarán incluidos.

Revisar este historial con regularidad es muy importante, ya que para poder acceder a ciertos beneficios de seguridad social, tanto económicos como en especie, se exige un mínimo de tiempo cotizado. Además, como ya se mencionó, el sueldo diario que aparece en tu registro es la base para calcular el monto de las prestaciones por incapacidad, ya sea por enfermedad, maternidad o un accidente de trabajo.

Nota