FUERZA INFORMATIVA AZTECA

AMLO y Sheinbaum inauguran Calzada Flotante y Centro de Cultura Ambiental de Chapultepec

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum inauguran Calzada Flotante Los Pinos.

Calzada flotante.jfif
Inauguración Calzada Flotante de Chapultepec
Compartir nota

El Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) junto con la Jefa de Gobierno de la CDMX, , Claudia Sheinbaum inauguraron la Calzada Flotante Los Pinos, que conecta la Primera y Segunda Sección del Bosque de Chapultepec; y que beneficiará a 7.6 millones de personas que transitan por la zona.

“El Bosque de Chapultepec resguarda la historia cultural y natural de la Ciudad y nuestro país, hoy mostramos al Presidente Andrés Manuel López Obrador la obra terminada de la Calzada Flotante y el Centro Cultural Ambiental del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura. Les invito a visitarlo”, mencionó la mandataria local a través de sus redes sociales.

A partir de est fin de semana se puede visitar la obra.

La Calzada Flotante -que a partir del fin de semana podrá visitarse- inicia en Molino del Rey y llega hasta la Avenida de los Compositores, es un puente peatonal que atraviesa Periférico, tiene 436 metros de longitud y fue diseñado por Gabriel Orozco Félix, y en el cual se invirtieron más de 300 millones de pesos, totalmente accesible para peatones, ciclistas, carriolas y personas en sillas de ruedas.

Este nuevo acceso peatonal es amigable con el entorno urbano y natural, se intervinieron 5 mil metros cuadrados, se construyeron 26 columnas de acero con geometría amigable, cuenta con instalaciones sustentables, además se crearon óculos para el paso de árboles.

El presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum supervisaron también el Centro de Cultura Ambiental, cuya inversión fue de 272 millones de pesos y el cual alberga un espacio museográfico y un centro de exposiciones, humedales verticales, cinco tipos de jardines etnobotánicos, un pabellón de exposiciones y muestras de ecotecnia.

“Una de las obras más bonitas de la Segunda Sección es el Centro de Cultura Ambiental. Es un espacio que tiene -a mí me recuerda un poco el Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria-, un museo, es un medio círculo, y además hubo una restauración de lo que era un estacionamiento y ahora es un parque”, explicó.

Cabe mencionar que este centro antes funcionaba como estacionamiento y durante su intervención se encontraron diversas piezas arqueológicas que datan del periodo preclásico.

Notas