FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Extremistas o terroristas? Esta es la razón por la que matan a gente en atentados

¿Qué motiva a los terroristas? Conoce los factores socioeconómicos, ideológicos y religiosos que explican por qué los extremistas matan en atentados.

Descubre por qué los extremistas o terroristas matan a gente en atentados, según la ONU y Council of Europe. Motivos ideológicos, políticos y sociales.
Análisis de las razones detrás del terrorismo: por qué los extremistas asesinan en atentados y cómo la radicalización influye en sus acciones.|Pexels
Compartir nota

El terrorismo sigue siendo uno de los fenómenos más complejos y preocupantes de la seguridad internacional en 2025. Según informes recientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Council of Europe, los atentados terroristas no solo son actos de violencia indiscriminada, sino estrategias diseñadas para provocar un efecto político, social y mediático.

Los extremistas o terroristas matan a gente en atentados para generar un fuerte impacto que capture la atención de la opinión pública y de los medios de comunicación. Detrás de cada ataque se encuentra un entramado de motivaciones socioeconómicas, ideológicas y psicológicas que alimentan la radicalización.

Motivos principales detrás de los atentados

De acuerdo con los análisis internacionales, las razones más frecuentes incluyen:

  • Impacto mediático y social: cada ataque busca convertirse en un espectáculo de violencia que no pueda ser ignorado.
  • Provocar terror y desestabilización: sembrar miedo en la población y presionar a los gobiernos considerados enemigos.
  • Reclamos colectivos: expresar inconformidad frente a la marginación, la represión o conflictos históricos sin resolver.
  • Lenguaje político radicalizado: usar la violencia como forma extrema de comunicación ideológica.
  • Sacrificio suicida: en los casos de terrorismo suicida, algunos individuos creen que morir por la causa les asegura un premio espiritual.

Factores que impulsan la radicalización

El camino hacia el extremismo violento no surge de un solo factor. Entre las condiciones que más influyen están:

  • La falta de oportunidades económicas y el desempleo estructural.
  • Procesos de discriminación y marginación de comunidades específicas.
  • La presencia de mal gobierno, violaciones de derechos humanos y conflictos prolongados.
  • La radicalización en entornos vulnerables, como prisiones o grupos sociales cerrados donde prospera la ideología extremista.

El papel religioso en la radicalización

Uno de los aspectos más sensibles es el uso distorsionado de las creencias religiosas. Ciertos grupos extremistas reinterpretan dogmas espirituales para legitimar la violencia.

En particular, organizaciones de corte yihadista justifican la agresión contra civiles como una represalia ante lo que consideran corrupción, opresión o dominio occidental. Dentro de estas narrativas, el martirio y el sacrificio personal se presentan como actos de devoción que garantizan recompensas trascendentales, como la entrada al paraíso.

Notas