Los países del mundo tienen diversas diferencias: en geografía, en índices económicos, medios de transporte, elaboración de productos y sistemas educativos. Ante ello, son destacables las diferencias por las cuales algunas naciones tienen más personas reconocidas como inteligentes en ciertos aspectos.
Sin embargo, ¿qué es la inteligencia? Aunque la definición más básica del diccionario de la Real Academia Española apunta a este concepto como la capacidad de entender, comprender o resolver problemas, algunos especialistas señalan que es algo más complejo.
Howard Gardner, investigador y psicólogo de Estados Unidos, menciona que existen varios tipos de inteligencia: lingüística, musical, lógica-matemática, espacial, corporal, interpersonal y naturalista. Con base en ello, es necesario analizar las diversas habilidades de las personas para considerarlas inteligentes.
¿Qué países tienen a las personas más inteligentes?
Una forma de analizar la inteligencia de las personas es considerar las evaluaciones en Lectura, Matemáticas y ciencias de la prueba PISA elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En los resultados de 2018, los 10 integrantes de dicho organismo con mayor puntaje en dicho examen son:
- China.
- Singapur.
- Macao.
- Hong Kong.
- Estonia.
- Canadá.
- Finlandia.
- Irlanda.
- Corea del Sur.
- Polonia.
¿Quiénes son las personas más inteligentes del mundo?
Con base en su coeficiente intelectual, que es medido con un examen estandarizado y su escala va de 45 a 155, donde el 100 es la media de un grupo de la misma edad, las 10 personas más inteligentes del planeta son las siguientes, de acuerdo con el sitio especializado SuperScholar:
- Edward Witten, físico matemático estadounidense.
- Andrew Wiles, matemático británico.
- Grigori Perelman, matemático ruso.
- Ruth Lawrence, matemática británica-israelí.
- Akshay Venkatesh, matemático indo-australiano.
- Shariar Afshar, físico iraní-estadounidense.
- Magnus Carlsen, ajedrecista noruego.
- Evangelios Georgios Katsioulis, psiquiatra y neurocientífico griego.
- Noam Chomsky, lingüista y filósofo estadounidense.
- Donald Knuth, experto en ciencias de la computación y matemático estadounidense.
El mismo portal ubicaba al astrofísico británico Stephen Hawking en primer lugar. Sin embargo, en un inicio la lista consideró a personas vivas y el científico falleció el 14 de marzo de 2018.