Condenada a 31 años y 154 latigazos: Ella es Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023

Tiene 51 años y es una activista presa en Irán: ella es Narges Mohammadi, quien recibió el Premio Nobel de la Paz por parte del comité este 2023.

Notas
Mundo
Escrito por: Carlos Alberto Pérez
Premio Nobel de la Paz: ¿Quién es Narges Mohammadi y por qué ganó?
Premio Nobel de la Paz: ¿Quién es Narges Mohammadi y por qué ganó? | Foto: Reuters

Este viernes 6 de octubre, Narges Mohammadi fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz, un reconocimiento a su incesante lucha por los derechos humanos y por la defensa de las mujeres en Irán, país que la mantiene presa en la cárcel Evin, en la ciudad capital de Teherán, donde recibió una condena de 31 años y 154 latigazos.

En el 2011 fue capturada por primera vez y ha sido detenida un total de cinco ocasiones, por lo que el Comité del Premio Nobel en Noruega decidió reconocer “su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos”.

La figura de Narges Mohammadi aumentó a nivel global el año pasado, pues incluso estando en prisión, fue una de las principales voces en los reclamos para exigir justicia por Mahsa Jina Amini, mujer de 22 años, quien en septiembre de 2022 fue asesinada mientras estaba bajo custodia de la policía moral iraní.

Este hecho desató una ola de protestas en el país que provocó la represión por parte de las autoridades, quienes arrestaron alrededor de 20 mil personas y dejaron un saldo de 500 activistas muertos, además de cientos de personas heridas; mientras tanto, Narges fue la voz desde el interior de prisión para sumarse a las protestas en busca de revolucionar las condiciones en la cárcel.

La activista Narges Mohammadi recibe el Premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha en Irán
La activista Narges Mohammadi recibe el Premio Nobel de la Paz 2023 por su lucha en Irán

¿Quién es Narges Mohammadi, Premio Nobel de la Paz 2023?

Narges Mohammadi es física por profesión, tiene 51 años y desde muy joven se ha dedicado a la lucha por la igualdad y por los derechos de las mujeres en Irán. Trabajó como ingeniera, pero al mismo tiempo como columnista en varios periódicos con los que compartía su postura y se visibilizó como una activista reconocida.

En el 2011 fue detenida por primera vez en busca de defender a los activistas que se encontraban encarcelados; luego de ser liberada dos años más tarde, Mohammadi encabezó una campaña contra el uso de la pena de muerte en Irán, lo que la regresó a prisión en el 2015, pues su nación es una de las que más utiliza este tipo de condenas.

Al interior de la cárcel, comenzó a oponerse al uso sistemático de la tortura y la violencia sexualizada por parte del régimen hacia los presos políticos, especialmente mujeres; hasta que en el 2022, la ola de protestas por el asesinato de Mahsa Jina Amini llegó a sus oídos y comandó una nueva fuerza de reclamos desde el interior.

El Premio Nobel asegura que desde entonces las autoridades penitenciarias le impusieron condiciones aún más estrictas y se le prohibió recibir llamadas y visitas, por lo que cuando logró filtrar un artículo para el New York Times hace un mes, su figura se relanzó como una de las principales activistas en el mundo.

¿Por qué recibió el Premio Nobel de la Paz?

De acuerdo con el comunicado del Premio Nobel, Narges Mohammadi recibe este reconocimiento para “honrar su valiente lucha por los derechos humanos, la libertad y la democracia en Irán”, pero también reconoce “a los cientos de miles de personas que, el año anterior, se manifestaron contra las políticas de discriminación y opresión del régimen teocrático contra las mujeres”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Carlos Alberto Pérez

Notas

Otras Noticias

×