¡Devorado por su propio león! Dueño lo tenía en cautiverio en su jardín

Un hombre de 50 años fue atacado y parcialmente devorado por el león que criaba en su jardín en Najaf, Irak. El dueño murió instantáneamente; la policía tuvo que abatir al felino.

 León en cautiverio: Un recordatorio del peligro
Un trágico incidente el 8 de mayo de 2025 en Najaf, Irak, donde un hombre fue fatalmente atacado por su propio león, resalta los riesgos de mantener animales salvajes como mascotas.|PIXABAY
Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Un hombre de 50 años murió de forma trágica en la provincia de Najaf, al sur de Irak, tras ser atacado fatalmente por un león que mantenía en cautiverio en su propio jardín. El felino devoró una parte considerable del cuerpo de su dueño antes de ser abatido por las autoridades policiales.

El portavoz de la Policía de Najaf, Mufid Tahir, confirmó el incidente al medio kurdo Rudaw, detallando la crudeza de la escena encontrada en la ciudad de Kufa.

Tragedia en un jardín: La furia del depredador

“En un jardín en la ciudad de Kufa en Najaf, un ciudadano fue atacado por un león en su propio jardín y murió inmediatamente”, declaró Mufid Tahir.

Según el portavoz policial, la víctima había estado criando leones y otros animales salvajes en su propiedad durante años.

Tahir añadió un detalle escalofriante: “El león había comido una gran porción del cuerpo del hombre, y debido a que el león se negó a abandonar los restos, nos vimos obligados a dispararle y matarlo”.

La intervención policial fue necesaria para poder recuperar el cadáver del propietario, el pasado jueves 8 de mayo.

El oscuro negocio del tráfico ilegal de fauna en Irak

Este fatal incidente no es un hecho aislado en cuanto a la presencia de animales exóticos en manos privadas en Irak. El país ha luchado durante mucho tiempo contra el tráfico ilegal de vida silvestre, un mercado negro lucrativo alimentado por años de inestabilidad, una débil aplicación de la ley y una alta demanda.

Cazadores y contrabandistas a menudo explotan la falta de una regulación efectiva para capturar y vender especies raras. Animales como halcones de las llanuras del sur de Irak, así como aves y zorros de las remotas montañas de la Región del Kurdistán, son objetivos frecuentes de este comercio ilícito.

Paralelamente, animales exóticos y raros, incluyendo grandes felinos, son también introducidos de contrabando en Irak y la Región del Kurdistán para ser vendidos a precios elevados a coleccionistas privados.

México y el arriesgado atractivo de lo exótico

A miles de kilómetros de Irak, en nuestro país México, la posesión de animales exóticos, motivada a menudo por estatus o simple capricho, representa un complejo panorama legal y un considerable riesgo.

Si bien la Ley General de Vida Silvestre, regulada por la SEMARNAT y vigilada por la PROFEPA, permite la tenencia de ciertas especies bajo estrictas condiciones –como la acreditación de legal procedencia a través de Unidades de Manejo para la Conservación (UMAs) o importaciones autorizadas–, el tráfico ilegal sigue siendo una actividad lucrativa y extendida.

Este mercado negro no solo somete a los animales a un sufrimiento extremo durante su captura y traslado, sino que también alimenta la pérdida de biodiversidad.

Los peligros inherentes son múltiples: ataques a personas, como se ha visto en trágicos casos con grandes felinos o primates mantenidos en entornos inadecuados; la transmisión de enfermedades zoonóticas; y el severo impacto ecológico cuando ejemplares no nativos son liberados o escapan, convirtiéndose en especies invasoras.

Las autoridades frecuentemente reportan decomisos de tigres, monos, aves exóticas y reptiles, evidenciando una problemática que va más allá de la legalidad y se adentra en la seguridad pública y la conservación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×