FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Robo sacude Egipto! Destruyen tesoro faraónico con más de 3 mil años

Un brazalete de 3 mil años perteneciente al faraón Amenemope fue robado del Museo Egipcio de El Cairo y fundido en oro, causando indignación nacional.

Museo El Cairo, Egipto
¿Qué se sabe del robo?
Compartir nota

La desaparición de una pieza histórica perteneciente al faraón Amenemope ha despertado una ola de indignación en Egipto. El brazalete, con más de tres milenios de antigüedad, fue sustraído del Museo Egipcio de El Cairo y posteriormente fundido en un taller de orfebrería para convertirlo en oro, lo que representa una pérdida irreparable para el patrimonio cultural del país.

¿Cómo robaron una obra faraonica en Egipto?

El ministro de Turismo y Antigüedades, Sherif Fathy, confirmó que la joya desapareció el 9 de septiembre, justo cuando se realizaban preparativos para enviar piezas a una exposición en Italia. Según explicó, la sustracción ocurrió en un laboratorio de restauración del museo que no contaba con cámaras de seguridad, una falla grave en los protocolos de protección.

El brazalete, decorado con una cuenta de lapislázuli, habría pasado por varias manos antes de llegar a un taller donde fue vendido por apenas cuatro mil dólares. Tras esa transacción, el comprador decidió fundirlo para crear nuevas piezas de joyería.

Cuatro detenidos por presuntos vínculos con robo de pieza en Egipto

El Ministerio del Interior informó de la detención de cuatro personas vinculadas al caso. Entre ellos se encuentra un especialista en restauración del propio museo, señalado como quien entregó la pieza inicialmente.

Las autoridades difundieron imágenes de cámaras de seguridad que muestran el momento en que un comerciante recibe y pesa la joya antes de pagar por ella.

El dinero obtenido en la transacción fue confiscado, aunque la pieza ya había sido destruida.

Ciudadanos reaccionan a robo de brazalete de faraón

El hecho provocó frustración y enojo entre la población egipcia, que valora profundamente su herencia faraónica. La arqueóloga Monica Hanna, decana de la Arab Academy for Science, Technology & Maritime Transport, sugirió suspender las exhibiciones internacionales hasta reforzar los sistemas de seguridad.

El abogado de derechos humanos Malek Adly calificó el caso como “una señal de alarma” para el Gobierno y reclamó medidas urgentes para resguardar tanto las piezas exhibidas como las que permanecen almacenadas.

Notas