FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Horriblemente asqueroso de malo": Senado exige a Taibo II dejar de invisibilizar a escritoras mexicanas

Te contamos por qué la senadora Micher criticó duramente a Paco Ignacio Taibo II y por qué le exigió que, en lugar de ser destituido, use el presupuesto del FCE para investigar a escritoras.

Taibo II invisibiliza escritoras mexicanas.
Senado pide a Taibo II no invisibilizar a escritoras mexicanas tras polémica por colección y declaraciones machistas|Gobierno de México.
Compartir nota

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, la morenista Martha Lucía Micher Camarena, exhortó al director del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, a reconocer y difundir la obra de las escritoras mexicanas tras la polémica generada por la escasa presencia femenina en una nueva colección y sus declaraciones machistas. La senadora advirtió que esta exclusión es una forma de "invisibilización" histórica.

“Fuera Taibo”: escritoras exigen renuncia del director del Fondo de Cultura por dichos misóginos y sesgo ideológico

Taibo II invisibiliza la literatura por mujeres mexicanas

La controversia surgió a raíz de la colección "25 para el 25", una antología de poesía integrada por 27 títulos, de los cuales solo siete corresponden a autoras. Pero no solo eso, sino que al ser cuestionado por esto en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, Taibo señaló a la literatura mexicana como "horriblemente asqueroso de malo".

"Bueno, un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo por el hecho de ser escrito por una mujer, no merece que se lo mandemos a zona comunitaria en mitad de Guanajuato, mano, por qué hay que castigarlos con ese tipo de poesía", señaló.

Las cifras y sus declaraciones provocaron una protesta de activistas frente a la sede del FCE y la crítica directa de Micher, quien también reaccionó a las ironías con las que Taibo II justificó la limitada inclusión de mujeres.

La senadora Micher Camarena fue tajante al señalar la responsabilidad de la editorial pública:

"Hemos sido invisibilizadas en la historia, en la economía, en la ciencia. En todo hemos sido invisibilizadas. Y en este caso él nos invisibiliza en la literatura", señaló la legisladora, subrayando que el FCE tiene la obligación de promover la igualdad y la diversidad.

Respuesta de Taibo II debería ser una disculpa y reparar el daño

Micher recordó que la propia presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su interés en impulsar una colección dedicada exclusivamente a mujeres creadoras. Por ello, la senadora sugirió que la respuesta de Taibo II debe ser la reparación cultural, más que un castigo.

La legisladora insistió en que el director del FCE debe "reconocer el error y emprender acciones concretas" para revertir la exclusión histórica de las escritoras.

Micher hizo un llamado a Taibo II para que "aprenda de estas lecciones" y que, si así lo desea, "ofrezca una disculpa" porque, aunque no fuera su intención, "finalmente ofendió a las mujeres".

En lugar de pedir su destitución, la senadora propuso: "Me atrevería a que se ponga a estudiar y que, desde el Fondo de Cultura, destine una buena parte del presupuesto a una investigación sobre la producción femenina a lo largo de la historia".

Notas