Más del 45% de México se encuentra en sequía; conoce los estados más afectados

El reporte de escasez de agua en México indica que 14 de los 32 estados del país presentan sequía de moderada a excepcional en más de la mitad de su territorio.

Un terreno árido con poca vegetación afectado por la sequía.
La sequía en México durante 2025 no es tan grave como la crisis de 2024.|Pexels

Escrito por: Pilar Espinoza

¿Qué tanto ha avanzado la escasez de agua? El último reporte del “Monitor de Sequía de México”, con información hasta el 15 de abril de 2025, revela un dato alarmante: 14 de los 32 estados ya tienen más de la mitad de su territorio bajo diferentes niveles de sequía, llegando incluso a condiciones excepcionales.

Este preocupante escenario se agudiza debido a las altas temperaturas registradas en México durante las últimas semanas, factor que ha contribuido a que un 45.8% del territorio nacional se encuentre actualmente bajo condiciones de sequía.

Los estados más afectados por la sequía en México en 2025

Los efectos más severos de la sequía se concentran en un número importante de estados, donde la mayor parte de su territorio enfrenta condiciones desde moderadas hasta excepcionales. A continuación, se presenta un panorama de las entidades con los porcentajes más altos de área afectada por la escasez de agua:

  • Aguascalientes: 100%
  • Baja California: 100%
  • Baja California Sur: 100%
  • Durango: 100%
  • Chihuahua:100%
  • Sinaloa: 100%
  • Sonora: 100%
  • Zacatecas: 96.1%
  • Querétaro: 95.2%
  • Guanajuato: 88.5%
  • Coahuila: 87%
  • Nayarit: 78.8%
  • Jalisco: 58.2%
  • Tabasco: 56.4%

México en sequía excepcional: Los estados con mayor escasez de agua

¡Tómalo en cuenta! Pese a que varias entidades se encuentran al 100%, los estados más afectados son Chihuahua, Sinaloa y Sonora, donde se registra una mayor cantidad de sequía extrema a excepcional, que es la categoría más grave dentro de la clasificación del Monitor de Sequía de México, elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Se caracteriza por los siguientes impactos:

  • Pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, donde la falta de agua es tan severa que la producción agrícola y la ganadería sufren daños extendidos.
  • Riesgo de incendio excepcional, la vegetación extremadamente seca crea condiciones propicias para incendios forestales de gran magnitud y difícil control.
  • Escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos, las fuentes de agua superficial y subterránea se agotan hasta niveles críticos, generando una falta de suministro generalizada.
  • Situaciones de emergencia por ausencia de agua, la falta de agua puede llevar a la necesidad de implementar medidas de emergencia para el abastecimiento a la población.

En el norte del país, la situación es particularmente crítica. Chihuahua presenta un panorama alarmante con un 67% de su territorio en sequía extrema y un 31.6% adicional bajo sequía excepcional, alcanzando un total del 98.6% de su superficie afectada. Le sigue de cerca Sonora, donde la sequía extrema abarca el 60.8% y la sequía excepcional el 36.9%, sumando un 97.7% de su territorio impactado.

Finalmente, en Sinaloa, aunque con porcentajes ligeramente menores, la sequía extrema aún afecta al 55.6% y la sequía excepcional al 24.8%, resultando en un 80.4% de su territorio con algún nivel de sequía severa.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×