¿Realmente tienen veneno? La historia del taco envenenado, platillo tradicional de Zacatecas

Este manjar es el más codiciado en Zacatecas, aunque su nombre poco apetitoso puede generar conflicto entre los turistas, sobre todo los del extranjero

¿Realmente tienen veneno? La historia del taco envenenado, platillo tradicional de Zacatecas
México Desconocido
Comida
Compartir
  •   Copiar enlace

Zacatecas destaca por ser un estado rico en cultura y por ser el más colonial, al igual que uno de sus Pueblos Mágicos, idóneo para visitar en cualquier época del año. Asimismo, por su rica gastronomía, de la que destaca un platillo tradicional llamado taco envenenado, cuyo nombre es muy poco apetitoso e incluso puede generar incertidumbre entre los turistas que no hablan perfectamente el español.

El taco envenenado se compone de una tortita frita en aceite de diferentes guisos, como: bisteck con queso, frijoles, bisteck o con solo queso, acompañado de un buen chile toreado, para que agarre sabor. Esos son todos los ingredientes que lleva el platillo zacatecano, pero lo que resalta es el origen de su nombre, como lo es la palabra Yucatán.

Taco envenenado Zacatecas
México Desconocido
El platillo tradicional tiene 3 mitos sobre el porqué lleva el nombre de taco envenenado

De acuerdo con el portal México Desconocido, el origen del nombre se remonta a 1940, cuando Don Lauro comenzó a vender tacos en un pequeño local, cerca de la estación ferroviaria. Los rumores apuntan a que el señor del establecimiento colocó a fuera de su comercio una manta con la frase “si quiere envenenarse, coma tacos”, a fin de atraer más comensales.

Las 2 teorías que apuntan a ser el origen del nombre de taco envenenado

En Zacatecas también existen otras 2 versiones sobre el surgimiento del taco envenenado y una de ellas también implica a Don Lauro, quien tenía un humor negro, por lo que cada vez que le preguntaban cuál era su secreto, él solo respondía: “están preparados con veneno”.

No obstante, en un canal llamado Deliberración, entrevistan a un cocinero y le preguntan acerca del origen del nombre, quien refirió que ello se dio, ya que anteriormente el taco tenía más de 43 ingredientes, como aguacate, almendra, cacahuate y muchos más, por lo que los comensales siempre bromeaban con una frase que posiblemente derivó a su nombre: “ya nomás falta que le pongan veneno”.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×