Es una realidad que los perros pueden comer lo que ellos quieran; sin embargo, hay que tener mucho cuidado, puesto que hay alimentos que pueden provocar fuertes afectaciones en su salud, por lo que hay que ser muy precavidos al momento de ofrecerle algún alimento de humano.
Hay frutas naturales que pueden provocarles importantes daños en su salud, provocando que hagamos alguna visita inesperada al doctor. Es así que te detallaremos qué insumos debes evitarles darles y cuáles sí pueden consumir sin inconveniente, según los expertos.
¿Qué frutas le puedo dar a mi mascota?
No todo es malo en esta nota, ya que es posible que los perros puedan comer y disfrutar de frutas naturales. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, explica que podemos ofrecer a nuestras mascotas alimentos como:
- Manzanas
- Pepino
- Pera
- Sandia
- Papaya
- Mango
Son insumos de fácil digestión para ellos, además de favorecer en su piel y salud intestinal. Los expertos, explican que deben ofrecerse a las mascotas solamente como un snack y no debe sustituir su dieta diaria. Proporcionáselo de vez en cuando durante la semana y en pequeñas porciones. Si tu mascota requiere de una dieta especial, siempre consúltalo con su médico de confianza.
¿Qué frutas no pueden comer los perros?
Las frutas naturales pueden convertirse en un excelente snack dulce para que ellos disfruten, pero hay ejemplares que pueden ser nocivos para ellos. En el portal de Web MD especializado en medicina, en uno de sus artículos realizados por expertos explica que dentro de los alimentos que no deben comer los perros se destacan los siguientes:
- Aguacates, al contener persina provoca el vómito y diarrea en los canes.
- Cerezas, sus semillas contienen cianuro, que en los animales puede provocar que enfermen.
- Uvas, pueden provocar insuficiencia renal, un padecimiento que en los canes es silencioso hasta el momento en que la enfermedad está muy avanzada.
- Tomate, sus partes sin madurar, contiene solanina que es tóxica en los animales.
Si por alguna razón, tu mascota ingiere alguno de los insumos anteriores, es fundamental que nos mantengamos atentos a su comportamiento para poder llevarlo con el veterinario y poder explicar los síntomas que presentó posteriormente a su consumo.