No caben dudas de que la psicología del color está tomando mucha importancia en la actualidad. Es por esto que constantemente se están realizando investigaciones al respecto.
Así es que hay estudios que han develado el impacto del color en la resiliencia y motivación. Es por esto que te vamos a contar sobre los tres colores asociados a las personas que muestran perseverancia, optimismo y capacidad de adaptación ante la adversidad.
¿Cuáles son los colores que usan las personas resilientes?
El naranja: energía para seguir adelante
El color naranja se asocia con vitalidad, entusiasmo y fuerza interior. Desde la psicología positiva, se lo vincula con la capacidad de reinventarse y mantener la motivación incluso en momentos difíciles.
La Universidad de Stanford, ha realizado un estudio donde muestra que los tonos cálidos como el naranja estimulan la liberación de dopamina, ayudando a sostener el ánimo y la resiliencia emocional frente al estrés o la frustración.
El verde bosque: estabilidad y esperanza
Luego nos encontramos con el verde oscuro que refleja el equilibrio y renovación constante. Es por esto que se asocia a personas que enfrentan problemas con calma y sin perder la perspectiva.
En el ámbito terapéutico, se utiliza para reducir la ansiedad y fortalecer el autocontrol. Este color transmite una sensación de esperanza realista, ideal para quienes se recuperan de experiencias difíciles y mantienen una actitud perseverante sin perder sensibilidad.

El gris acero: fortaleza silenciosa
Por último tenemos al color gris acero que simboliza la resistencia, madurez y templanza. Este es un tono que representa la capacidad de mantener la calma en medio del caos.
Es muy elegido debido a que proyecta autocontrol y constancia. No busca llamar la atención, pero transmite una presencia sólida y confiable, propia de quienes aprenden de los obstáculos y siguen adelante.
De esta manera los tonos muestran que la resiliencia también puede expresarse visualmente.
Incorporarlos en la ropa o en el entorno ayuda a reforzar la confianza y la motivación interna.














