La gestión de María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), vuelve a estar bajo la lupa tras revelarse que ella, su madre y su pareja habrían sido beneficiados con recursos públicos destinados a proyectos de investigación científica.
Aunque durante su administración defendió la idea de que el Conahcyt de la “Cuarta Transformación” “recuperaba el apoyo a las científicas y científicos del país”, documentos públicos muestran que parte de esos apoyos terminaron en su propio entorno familiar.
Los apoyos millonarios que apuntan a la familia de María Elena Álvarez-Buylla
En 2021, la propia Álvarez-Buylla recibió 751 mil pesos para un proyecto sobre bioquímica, biología molecular, genética y genómica, desarrollado en el Instituto de Ecología de la UNAM.
El mismo patrón se repite con su madre, Elena Roces Dorronsoro, quien aparece como beneficiaria de recursos públicos entre 2020 y 2024 en el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima. Su proyecto en patología metabólica recibió 2 millones 733 mil 518 pesos del Conahcyt.
Pero los vínculos no terminan ahí. También se menciona a Juan Carlos Martínez García, investigador nivel tres del Cinvestav y presunta pareja de Álvarez-Buylla, quien habría recibido 3 millones de pesos durante su gestión para una investigación sobre biología matemática.
En conjunto, estos apoyos sumarían más de 6 millones y medio de pesos, todos asignados mientras Álvarez-Buylla dirigía el organismo encargado de distribuir los fondos para la ciencia en México.
“Una administración honesta y eficiente en el Conahcyt”… ¿para quién?
Durante su gestión, Álvarez-Buylla aseguró en diversas ocasiones que el Conahcyt vivía una etapa de “administración honesta y eficiente”, con recursos liberados para “promover la ciencia por México”. Sin embargo, las revelaciones actuales contradicen su discurso y levantan fuertes cuestionamientos sobre conflicto de interés y uso indebido de recursos públicos.
Incluso, reportes previos ya habían señalado que la exdirectora construyó un estudio para su hija dentro de su propiedad, el cual no fue incluido en su declaración patrimonial, lo que incrementa las dudas sobre su manejo de bienes y fondos públicos.
Reacciones y cuestionamientos sobre Álvarez-Buylla
Hasta ahora, Álvarez-Buylla no ha emitido una declaración oficial respecto a estas acusaciones. Sin embargo, los señalamientos han generado fuerte crítica entre la comunidad científica y sectores de la oposición, que exigen una investigación formal por conflicto de interés y uso personal de recursos del Conahcyt.
Organizaciones dedicadas a la transparencia consideran que este caso refleja la necesidad de mayor vigilancia en la asignación de fondos científicos, especialmente cuando quienes deciden los apoyos también pueden beneficiarse de ellos.












