FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¡Confirmado! Alejandro Gertz Manero renuncia a la FGR; será Embajador

Alejandro Gertz Manero firmó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), pero aún está por confirmarse quién ocupará su lugar.

Gertz manero conferencia mañanera
El diputado se expresó contra el fiscal; esto dijo.|Redes sociales.
Compartir nota

Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como titular de la Fiscalía General de la República (FGR), cargo que ocupó desde enero de 2019, aunque este debía concluir formalmente en 2028.

Ahora falta por confirmar quién será la persona que ocupe el lugar de Gertz Manero. El Senado de la República lo eligió, a partir del 18 de enero de 2019, como fiscal general de la República.

Gertz Manero se va como embajador de México, ¿de qué país?

En el documento de la renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la FGR, se indica que la presidente de México, Claudia Sheinbaum, le propuso ser Embajador "ante un país amigo", sin especificar cuál.

Lilly Téllez, senadora del PAN, publicó en su cuenta de X que la renuncia de Gertz Manero ya llegó al Senado.

¿Qué sigue tras la renuncia de Gertz Manero?

La renuncia del fiscal general de la República activó de inmediato el mecanismo previsto en el artículo 102 de la Constitución, que regula tanto la designación como la remoción de la persona titular de la Fiscalía General de la República (FGR), órgano autónomo encargado de la persecución de delitos federales.

De acuerdo con la Carta Magna, ante la ausencia definitiva del fiscal, el Senado cuenta con 20 días para integrar una lista de al menos diez candidaturas, aprobada por mayoría calificada, y remitirla al Ejecutivo federal.

Si la Cámara Alta no cumple en ese plazo, el Ejecutivo enviará libremente una terna y nombrará de forma provisional a un fiscal, quien ejercerá hasta que se concrete la designación definitiva.

En ese escenario, la persona designada provisionalmente puede también integrarse a la terna. Una vez recibida la lista senatorial, el Ejecutivo tiene diez días para formular una terna y devolverla al Senado.

A su vez, la Cámara Alta deberá designar a la nueva persona titular de la FGR dentro de un plazo también de diez días, tras la comparecencia de las personas propuestas y con el voto de dos tercios de los legisladores presentes. Si el Ejecutivo omite enviar la terna, el Senado podrá designar directamente de la lista original; si el Senado incumple sus plazos, el Ejecutivo hará la designación final.

Además de regular el nombramiento, el artículo 102 establece que la persona titular de la FGR puede ser removida por el Ejecutivo por causas graves previstas en la ley, aunque el Senado puede objetar esa decisión con mayoría simple, lo que obligaría a restituir al fiscal en funciones.

La Ley de la Fiscalía General de la República, por su parte, define las atribuciones y obligaciones del cargo que ahora queda vacante.

El artículo 19 enumera una amplia gama de facultades que van desde dirigir la política general de la institución, coordinar unidades administrativas y expedir normas internas, hasta ejercer facultades constitucionales en materia penal, solicitar intervenciones de comunicaciones, dirigir investigaciones de alto impacto, proponer reformas legales, coordinar políticas de persecución penal y representar a la institución ante autoridades federales e internacionales.

Entre sus funciones más relevantes está ejercer la facultad de atracción, autorizar criterios de oportunidad y procedimientos abreviados, emitir protocolos de actuación con perspectiva de derechos humanos y género, diseñar estrategias de reparación integral a víctimas y promover acciones de inconstitucionalidad o controversias constitucionales en defensa del orden jurídico.

El artículo 20 precisa además las atribuciones indelegables del titular, como expedir el Estatuto Orgánico, determinar la organización interna, aprobar el presupuesto, crear comisiones especiales o comparecer ante el Congreso, además de presentar el informe anual de actividades que debe ser evaluado por ambas cámaras.

El proceso para nombrar a la nueva persona titular de la FGR se da en un contexto de elevada tensión política, pues aunque el Ministerio Público federal es pieza clave para garantizar la autonomía de la procuración de justicia, la persecución de delitos federales y el respeto al debido proceso en el país, legisladores de oposición han advertido un desmantelamiento del Estado a través de minar la autonomía de la Fiscalía ante el hiperpresidencialismo y la concentración del poder del partido en el gobierno.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por University of Mount Union en Ohio y por la Universidad de las Américas, A.C.

Ha sido catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la UNAM. Fue catedrático de Derecho Procesal Penal en la Universidad de las Américas A.C (UDLA) y se desempeñó como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Fue agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la República y fue Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría.

Fue fundador y Primer Director General del Instituto Técnico de la PGR, fue Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico; también se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.

Participó como primer Presidente y fundador del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, como Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal; Secretario de Seguridad Pública Federal y Comisionado General de la Policía Federal Preventiva.

En su carrera también caminó por la política como diputado Federal en la LXI Legislatura en la que se desempeñó como Presidente de la Comisión de Marina.

Es miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C.; del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México, A. C. y de la Academia Mexicana de la Educación.

Claudia Sheinbaum habla sobre la salida de Gertz Mandero de la FGR

Previamente, en conferencia de prensa en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto al ser cuestionada por la salida de Gertz Manero de la FGR.

Sheinbaum informó que, hasta ese momento, no había recibido directamente de él una comunicación oficial manifestando su intención de renunciar al cargo.

La mañana de este jueves, el coordinador de Morena, Adán Augusto López, llegó al Senado, en medio de los rumores de la salida de Gertz Manero de la FGR.

Notas