Tras un periodo de siete días donde la captación de agua fue escasa en la República, las previsiones climáticas para el presente fin de semana de octubre anticipan un incremento en el temporal provocado por la conjunción de diversos sistemas atmosféricos. Siendo desde la tarde de este sábado que ya se aprecian algunos chubascos en zonas de la CDMX.
Se prevé un incremento en las precipitaciones en la República durante el fin de semana
Ciertas entidades federativas experimentarán un impacto más severo que otras, lo que hace necesario conocer las demarcaciones de mayor peligro para quienes residen o han planificado actividades para este sábado y domingo.
Rescatan a maestro atrapado en lodo por deslave
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 18, 2025
El maestro del Conafe fue salvado por pobladores cuando quedó atrapado en un deslave mientras llevaba víveres a comunidades afectadas por lluvias en #Xochicoatlán, #Hidalgo.https://t.co/Ht6S2TzAIc pic.twitter.com/SUi73KrHBD
El organismo nacional encargado del clima ha compartido su informe de precipitación proyectada para los próximos días. Si bien la intensidad será variable por región, las cantidades máximas estimadas alcanzan hasta 150 milímetros.
Chiapas y Oaxaca, estados que enfrentarán los aguaceros más intensos
Las dos entidades que enfrentarán los aguaceros más copiosos son Chiapas, específicamente en las áreas de Frailesca, Fronteriza, Sierra, Norte, Altos, Selva y Soconusco, y Oaxaca, cubriendo las zonas del Istmo y la Sierra Norte. Para estas dos jurisdicciones, se predice que los escurrimientos serán muy fuertes, con picos sumamente intensos que oscilarán entre 75 y 150 milímetros.
¿En #Veracruz falló el pronóstico o falló la reacción de la autoridad? 🧐
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 14, 2025
El miércoles 8 la mañana del jueves 09 de octubre, a la 1 de la tarde, Conagua pronosticó lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí.
Lluvias superiores a los 250… pic.twitter.com/FzlaTKbR51
En cuanto a la predicción para el sábado, el panorama presenta variaciones en la fuerza de la caída de agua. Además de los estados con mayor riesgo, se esperan precipitaciones intensas a muy fuertes, con un rango de 50 a 75 milímetros, en Guerrero, afectando sus áreas centrales, orientales y costeras, al igual que en las regiones occidentales y litorales de Oaxaca.
El clima inestable afecta diversas regiones: Guerrero, Michoacán y Veracruz con riesgo de inundación
Continuando con la jornada sabatina, se pronostican aguaceros ligeros con picos fuertes, de 25 a 50 milímetros, para el centro y la costa de Michoacán, la porción sur y suroeste del Estado de México, Morelos, áreas de Puebla como el Valle de Atlixco-Matamoros y la Mixteca, y en Quintana Roo, en su sector este y noreste.
El sábado también se presentarán intervalos de chubascos de menor cuantía, entre 5 y 25 milímetros, en las zonas occidentales y meridionales de Durango, Nayarit, el oeste y sur de Jalisco, Colima, la parte meridional de la Ciudad de México, Tlaxcala (centro, este y sur), diversas regiones de Veracruz como Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, el occidente y sur de Tabasco, el suroeste de Campeche y el centro y este de Yucatán. Finalmente, se prevé una caída de agua mínima, de 0.1 a 5 milímetros, en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí e Hidalgo.
Para la jornada dominical, el clima no da tregua, manteniendo el riesgo de fuertes precipitaciones con picos muy intensos (50 a 75 milímetros) sobre Guerrero (centro, este y costa), varias regiones de Puebla (Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra), zonas de Veracruz (Sotavento, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Tabasco, Campeche y la porción oriental de Quintana Roo.
Las lluvias ligeras con picos fuertes (25 a 50 milímetros) del domingo se concentrarán en el oeste y sur de Jalisco, Colima, el centro y oeste de Michoacán, el suroeste del Estado de México, la parte meridional de Morelos y el sector oriental de Yucatán.
El día culminará con periodos de lloviznas (5 a 25 milímetros) en Nayarit, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala y la Ciudad de México, y con caída de agua aislada (0.1 a 5 milímetros) en Sinaloa, Durango, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro.