La comunidad astronómica internacional mantiene una estrecha vigilancia sobre la trayectoria del cometa 3I/ATLAS, un objeto descubierto el primer día de julio de 2025 por la estación del Sistema ATLAS de Río Hurtado, en la nación de Chile.
En el momento de su hallazgo, el astro ingresaba al sistema solar interior, encontrándose a 670 millones de kilómetros de nuestra estrella principal y desplazándose a una velocidad relativa de sesenta y un kilómetros por segundo.
#AstronoFIA | El cometa interestelar 3I/ATLAS, el mayor de su tipo hasta la fecha, se acerca al #Sol y emite un resplandor verde inusual.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 2, 2025
Este fenómeno está previsto para octubre.https://t.co/h6fVnDL8iz pic.twitter.com/Bqg9OyuxBF
FOTO: El cometa 3I/ATLAS muestra un chorro de gas apuntando hacia el Sol
El interés en este elemento continúa escalando a medida que se revelan más detalles sobre su composición y comportamiento. Recientemente, se ha identificado una peculiar característica que ha generado incertidumbre entre los científicos que lo estudian.
Durante el mes de agosto, el Telescopio Gemelo de Dos Metros, ubicado en las Islas Canarias, España, logró capturar una imagen que muestra un sutil chorro de material que se extiende aproximadamente seis kilómetros desde el núcleo del cometa, con la particularidad de que apunta directamente hacia el Sol.

Esta corriente de polvo y gas es considerada inusual, puesto que la física orbital dicta que las colas cometarias suelen ser impulsadas en dirección opuesta al Sol debido a la presión ejercida por el viento y la radiación solar.
Características extraordinarias del cometa: emisión de níquel y ausencia de cola visible
Las observaciones previas ya habían establecido que el 3I/ATLAS posee características extraordinarias. Es considerado el cometa más singular que la humanidad haya podido estudiar, no solo por su procedencia, al haber ingresado desde otro sistema solar, sino también por una serie de factores que desafían la comprensión científica.
Entre ellos se incluye la emisión de níquel sin rastro de hierro, su aproximación a un ángulo que es casi idéntico al plano orbital de nuestros planetas, su enorme cabellera o coma que se extiende por miles de kilómetros y su masa gigantesca estimada en treinta y tres mil millones de toneladas.
BREAKING 🚨: 3I/ATLAS is estimated to be up to 11 km across, the largest interstellar visitor pic.twitter.com/JESKdA3ivs
— All day Astronomy (@forallcurious) September 27, 2025
La nueva imagen confirma las sospechas sobre la emisión de un chorro de gas en dirección al Sol, consolidando su estatus como un cuerpo celeste único.
La nueva fotografía tomada por el TTT en las Canarias muestra esta emisión de gases que se dirige al astro rey, en contradicción con las leyes de la física normalmente observadas en estos cuerpos. Adicionalmente, el objeto carece de una cola visible o cauda, la cual es común cuando los cometas se aproximan al Sol.
La NASA espera aclarar misterios del cometa 3I/ATLAS en octubre
Mientras tanto, la agencia espacial estadounidense, NASA, ha guardado silencio absoluto respecto a las imágenes que la supercámara HiRise, a bordo del orbitador Mars Reconnaissance Orbiter, habría capturado el 3 de octubre.
Estas fotografías representan la mayor expectativa para dilucidar los secretos del cometa, que hasta el momento es clasificado como un elemento natural y no como un artefacto. Dicha cuestión podría quedar resuelta el 29 de octubre, fecha en la que el objeto pasará cerca del Sol.
Un análisis de esta nueva imagen, realizado por el astrofísico de Harvard, Avi Loeb, y publicado en la plataforma Medium, describe el chorro con dirección solar, el cual se extiende a seis mil kilómetros del núcleo, marcado en la ilustración del científico con una línea de color púrpura.
Loeb es conocido por proponer la hipótesis de que el origen del objeto podría ser artificial. El análisis también indica, mediante una flecha de color amarillo, la dirección contraria al Sol, que es donde ordinariamente debería formarse la cola.