FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Día Mundial de la Alimentación: En el mundo hay 673 millones de personas viviendo con hambre

Hoy 16 de octubre es el Día Mundial de la Alimentación, una fecha para recordar problemas de seguridad alimentaria como la obesidad y el desperdicio de alimentos.

Día Mundial de la Alimentación, ONU
Hay 673 millones de personas en el mundo pasando hambre. |Pixabay
Compartir nota

El Día Mundial de la Alimentación fue proclamado por la Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 1979, esta es una agencia perteneciente a las Naciones Unidas y su objetivo principal es erradicar el hambre y la pobreza, y promover el uso sostenible de los recursos naturales. Trabajan para garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos suficientes y de calidad, y para ello, ayuda a los países a modernizar la agricultura, la silvicultura y la pesca de manera sostenible.

Lo que motivó a esta organización a crear este día fue el compromiso que tienen con dar a conocer los problemas relacionados con el hambre, así como sensibilizar a todos los pueblos del mundo para fortalecer la solidaridad, contra la desnutrición y contra los problemas asociados

Una celebración con propósito

Cada año en que se celebra este Día Mundial de la Alimentación, la FAO invita a los países, comunidades, organizaciones y gobiernos a participar en los eventos organizados en más de 150 naciones de todo el mundo, haciendo que este día sea uno de los más celebrados del calendario de la ONU.

Los eventos promueven la acción y concienciación a favor de todos los que sufren hambre y rememorar la necesidad de garantizar la salud alimentaria y dietas nutritivas para todos.

Naciones con más problemas de hambruna

Los reportes más recientes de la FAO y el PMA (Programa Mundial de Alimentos), en colaboración con la Red de Sistemas de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET) y la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), identifican a países que se encuentran en niveles de crisis alimentaria aguda o en riesgo inmediato de inanición/hambruna, algunos de estos son:

-Palestina: Debido al conflicto enfrentado los últimos años entre Hamás e Israel.
-Sudán: Un país que también se ha visto rebasado por el conflicto civil.
-Haití: La inestabilidad política y la violencia provocan escasez de alimentos.
-Malí: Una escalada de conflictos violentos ha causado una crisis alimentaria.

Países con más indice de obesidad y diabetes

La FAO también se encarga de concientizar sobre la buena alimentación y las dietas saludables, es por eso que la obesidad y la diabetes forman parte de las situaciones que le interesan mejorar a la organización.

Las naciones con los índices más altos de obesidad son las Bahamas, Argentina, Costa Rica, Chile, México (señalado por la FAO como un país con las tasas de obesidad más altas), etc.

Por otro lado, los países con mayor número de habitantes con diabetes son China, India, Estados Unidos, México, entre muchos otros. Según la Federación Internacional de Diabetes (FID), para el año 2050 se espera que haya 853 millones de adultos con diabetes.

Programas de la FAO que contribuyen a la salud alimentaria

La FAO tiene diversos programas que ofrecen ayuda con temas de alimentación como el Programa Integrado sobre Sistemas Alimentarios para la Sostenibilidad (encargado de hacer los sistemas alimentarios más sostenibles y resilientes), Alianza por la Alimentación y la Agricultura para una Transformación Sostenible (fomenta la transformación de los sistemas alimentarios), Programas para la seguridad alimentaria (Apoya a los países en África con experiencia técnica y capacitación en seguridad alimentaria y nutrición).

¿Cómo será la alimentación en el futuro? La IA puede darnos un vistazo a las posibilidades

Nota