FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Prisión de migrantes “Alligator Alcatraz” enfrenta dos demandas en Florida

“Alligator Alcatraz” enfrenta demandas de ambientalistas y defensores de inmigrantes por violaciones de derechos y daños en los Everglades de Florida.

Florida inaugura centro de detención “Alligator Alcatraz” en los Everglades. Migrantes detenidos bajo el programa 287(g) comienzan a llegar.
Centro de detención con capacidad para 5,000 migrantes iniciará operaciones esta noche en Florida.|Reuters
Compartir nota

El centro de detención conocido como Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades de Florida, Estados Unidos (EU), está en el centro de la controversia tras ser objeto de dos demandas presentadas en tribunales federales. Una fue interpuesta por organizaciones ambientalistas, que rechazan la construcción de una prisión de alta seguridad en un ecosistema considerado único y frágil.

La otra demanda fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) junto con defensores de los inmigrantes, quienes acusan a las autoridades de negar derechos fundamentales a los detenidos. Este lunes, un tribunal federal en Miami celebró una audiencia sobre el caso, centrada en denuncias de falta de acceso a asistencia legal y violaciones al debido proceso.

Acusaciones sobre acceso restringido a abogados en Alligator Alcatraz

La denuncia, presentada en julio ante el Tribunal de Distrito del Sur de Florida, sostiene que los responsables del centro han impedido que los detenidos puedan comunicarse de manera adecuada con sus abogados.

En el texto se afirma que los acusados en este caso han impedido a los detenidos del centro acceder a asistencia legal. En este centro no existen protocolos para proporcionar medios estándar de comunicación confidencial entre abogado y cliente, como visitas presenciales del abogado y llamadas telefónicas o videollamadas disponibles en cualquier otro centro de detención, cárcel o prisión.

@aztecanoticias “Alcatraz de los Caimanes” en tribunales El centro de detención en #Florida enfrenta dos #demandas poderosas, una de ellas de la ACLU por presuntas vi0laciones a la dignidad y al debido proceso de los #migrantes. 🏛️ Se acusa que los internos no tienen acceso adecuado a asistencia legal, ni protocolos de comunicación confidencial con sus abogados, derechos garantizados por la Constitución de #EU @rodrigolema96con todos los detalles en #AgendaMundial ♬ sonido original - Azteca Noticias

La ACLU argumenta que estas prácticas violan garantías constitucionales. El derecho a contar con un abogado está protegido por la Sexta Enmienda de la Constitución de EU, sin importar el estatus migratorio de la persona procesada.

Testimonios y defensa de las autoridades de Alligator Alcatraz

Eunice Cho, abogada principal de la ACLU, señaló que más allá de las duras condiciones que enfrentan los detenidos en Alligator Alcatraz, según ella nunca visto en ningún otro centro de detención, hay derechos fundamentales que están siendo violados.

El Departamento de Seguridad Nacional respondió a las acusaciones a través de su subsecretaria, Flynn. La funcionaria aseguró que el centro cuenta con espacios físicos para reuniones privadas entre abogados y clientes, y que además se habilitó una dirección de correo electrónico para que los defensores puedan solicitar comunicación con los migrantes detenidos.

¿A quién va dirigida la demanda?

El documento legal nombra como responsables a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi, a todo su departamento, así como al gobernador de Florida, Ron Decentes, su director de gestión de emergencias, Kevin Guthrie, y otros funcionarios estatales. Hasta el momento, el gobierno de Florida no ha emitido comentarios adicionales.

Más allá del litigio legal, el proyecto ha sido cuestionado por su ubicación en un área de alta relevancia ambiental. Los ambientalistas sostienen que la construcción de Alligator Alcatraz amenaza directamente el equilibrio ecológico de los Everglades.

La polémica surge en un contexto en el que la administración de Donald Trump, nuevamente presidente en 2025, ha endurecido sus políticas migratorias y reforzado el uso de centros de detención como parte de su estrategia de seguridad fronteriza.

Notas