FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Los límites los inventamos nosotros mismos”: Andrea Bocelli reflexiona sobre los límites y la fe

Andrea Bocelli revela cómo la pasión y la autenticidad lo ayudaron a superar límites autoimpuestos y comparte detalles íntimos de su proceso creativo.

Andrea Bocelli cantando
La pasión y el amor por la música según Andrea Bocelli.
Compartir nota

El periodista Gonzalo Oliveros conversó con el reconocido tenor italiano Andrea Bocelli, quien compartió reflexiones sobre su vida, su carrera y el significado del éxito, tema central de un reciente documental que retrata su trayectoria artística y personal.

Bocelli, símbolo de perseverancia y talento, habló sobre cómo ha logrado mantener una conexión profunda con el público pese a los obstáculos que ha enfrentado, incluida su discapacidad visual.

Durante la charla, el cantante enfatizó que su camino no ha sido guiado por el afán de fama, sino por la pasión genuina que siente por la música.

“Si se pudiera entender la fórmula del éxito, se podría repetir infinitamente… pero no es así. Probablemente, el público percibió la honestidad de mis intenciones. El resto es un misterio que tal vez algún día sepamos”, expresó Bocelli.

Andrea Bocelli: ¿cómo superar los límites autoimpuestos?

En el diálogo, el artista destacó que los límites muchas veces son autoimpuestos y que solo se superan cuando se actúa movido por el amor a lo que se hace.

“Los límites existen porque somos nosotros mismos quienes los inventamos. Si haces algo porque lo amas, los demás verán los límites, pero tú no. Y entonces, puedes ir más allá”, reflexionó.

El documental, en el que también participó su esposa Verónica Berti, ofrece una mirada íntima al proceso creativo del tenor y a los momentos más significativos de su vida. Berti explicó que la selección del material fue un proceso emocional.

“Mostramos lo que nos conmovía a nosotros primero, antes de pensar en el público”, dijo.

La perfección no existe, pero el esfuerzo sí: La ideología de Andrea Bocelli

Bocelli reconoció que es un perfeccionista, aunque matiza: buscar la perfección no significa obsesionarse con lo inalcanzable, sino mejorar cada día.

“La perfección no es de este mundo. Pero cada uno debería intentar el camino del perfeccionamiento… hacer mañana mejor lo que hoy sabes hacer”, señaló.

El tenor concluyó que su mayor compromiso es con él mismo: seguir aprendiendo, evolucionando y compartiendo su voz como un acto de fe y perseverancia.

Notas